MADRID. EL PLAN GENERAL ENCARECERA EL SUELO INDUSTRIAL DE LA REGION Y DESTRUIRA EMPLEO, SEGUN CCOO Y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid intenta recalificar 12 millones de metros cuadrados de suelo industrial en terreno residencial o terciario con el pretexto del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que someterá a fuertes presiones especulativas a más de 2.000 empresas y 42.000 trabajadores, según denunciaron hoyen rueda de prensa los sindicatos CCOO y UGT.
El Plan General diseñado por el Partido Popular "incorpora mecanismos de destrucción del tejido industrial", afirmó el secretario regional de CCOO, Rodolfo Benito.
Benito explicó que la reducción del suelo industrial disponible en el municipio de Madrid producirá un "efecto dominó" en los ayuntamientos limítrofes, encareciendo el terreno industrial. Así, la supresión de la industria ubicada en el distrito de San Blas afectará a Coslada, San Fernando, orrejón y Alcalá de Henares; la de Villa de Vallecas, a Arganda, y la de la zona sur a Getafe, Pinto, Leganés, Fuenlabrada y Parla.
Los sindicatos defienden que las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid en el diseño del suelo industrial se incorporen en el Plan de Estrategia Territorial de la CAM, "ya que de otra forma se generará un nuevo 'efecto frontera' con un más alto coste del suelo".
Benito afirmó que el Ayuntamiento de Madrid realiza un diseño de ciudad que penaliza el desarrollo de la CM. "Difícilmente se pueden plantear mecanismos de desarrollo económico si el municipio de Madrid tiene actuaciones contrarias, como la especulación del suelo, insolidaria y conservadora".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
A