MADRID. LA PATRONAL DE AUTOBUSES PIDE A LOS SINDICATOS QUE DESCONVOQUEN LA HUELGA COMO CONDICION PARA NEGOCIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de los empresarios eigieron hoy a los sindicatos del transporte interurbano de viajeros que desconvocaran la huelga en la Comunidad de Madrid como condición para negociar el convenio colectivo de este año, señaló a Servimedia el secretario general de la Federación de Transporte de CCOO Madrid, Jesús Almeida.
Patronal y sindicatos celebraron esta mañana una reunión en la sede del Consorcio Regional de Transportes, como es tradicional cuando hay paros convocados en el sector, para tratar de solucionar el conflicto laboral,pero no hubo acuerdo.
Ante la petición empresarial, las centrales replicaron que ofrecieran un incremento salarial del 3 por ciento y dos días de descanso semanal como preacuerdo para ofrecer a la asamblea de trabajadores que se celebrará a las once de la noche del domingo, horas antes del comienzo de los paros, "con posibilidad de desconvocar la huelga y seguir negociando", según Almeida.
La patronal rechazó tal planteamiento y por lo tanto siguen las espadas en alto: paros convocados a partir dl lunes 12, servicios mínimos del 60% y anuncio sindical de que no los van a respetar por considerarlos excesivos.
Respecto a los actos vandálicos sucedidos ayer, en los que una persona resultó herida leve y 14 autobuses con lunas rotas tras ser apedreados, Almeida los condenó y añadió que "es lamentable que esté ocurriendo esto, porque está entorpeciendo la posible negociación del convenio".
Por su parte, el secretario general de Carreteras de UGT Madrid, Emilio Cardero, manifestó a Servimedia qe una parte de los empresarios, los del sector turístico, ofrecen un 2% y estudiar los dos días de descanso, pero UGT no lo acepta, porque "esto es un sindicato de todo el mundo, no de unos cuantos".
"Ahí nosotros no vamos a hacer ni un ápice de cesión, en el sentido de dividir a los trabajadores, porque lo que se pretende es darle a un subsector, que tiene una minoría de trabajadores, un 2% de subida y a los otros (líneas regulares, transporte escolar) nada", señaló Cardero.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1997
L