MADRID. EL PASILLO VERDE REPORTARA 84.000 MILLONES EN BENEFICIOS SOCIALES, SEGUN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS

MADRID
SERVIMEDIA

La operación urbanística del Pasillo Verde Ferroviario de Madrid generará unos beneficios sociales estimados en 84.000 millones de esetas, más del doble del coste real de las obras, unos 40.000 millones, según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Europeos, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Constituido hace 5 años entre Renfe y el Ayuntamiento de Madrid, el Pasillo Verde ha consistido en enterrar las vías que pasaban por el sur de Madrid, enlazando las estaciones de Príncipe Pío y Atocha (obra a punto de terminar) y cerrando así el anillo de Cercanías de Renfe.

Aprovechando esta operación, las plusvaías de las recalificaciones de terrenos ferroviarios a parcelas residenciales o de servicios han servido para financiar las obras y han proporcionado al Ayuntamiento equipamientos, zonas verdes y otras ventajas, con lo que todos han salido ganando sin que se haya gastado una peseta del presupuesto público.

El profesor de la UAB Pere Riera ha puesto en un platillo de la balanza los gastos del Pasillo Verde y en el otro los beneficios, tanto económicos como sociales, y ha llegado a la conclusión de que l proyecto ya ha cubierto sus costes (40.000 millones) en 1994.

Además, dentro de unos meses, cuando la 'M-30 ferroviaria' entre en servicio, el ahorro de tiempo en los transportes, la construcción de viviendas y oficinas, los equipamientos, zonas verdes y el aumento de la calidad de vida en definitiva reportará unos beneficios sociales de 84.000 millones de pesetas, según Riera.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
A