MADRID. PARTIDOS, SINDICATOS Y VECINOS PROMUEVEN LA RECOGIDA DE FIRMAS PARA INTEGRAR LOS HOSPITALES MILITARES EN LA RED PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del PSOE, IU, CCOO, UGT y la Federación Regional de Vecinos (FRAV) pidieron hoy a la Mesa de la Asamblea de Madrid su autorización para iniciar la recogida de 50.000 firmas solicitando la integración de los hospitales militares en la sanidad pública.
Los promotores de esta Iniciativa Legisativa Popular pidieron la integración en la sanidad pública madrileña de los hospitales Gómez Ulla, Generalísimo, del Aire, el Sanatorio de Los Molinos y la Policlínica Naval, todo ellos dependientes del Ministerio de Defensa, con el objetivo de mejorar la actual "ratio" de camas por cada mil habitantes y rebajar el défict de las áreas sanitarias de referencia.
Estos hospitales militares incrementarían más de 2.000 camas las ahora existentes en la red pública, a la que aportarían, además, cerca de 3.50 profesionales "con capacidad y experiencia contrastadas", según el escrito presentado en el registro del Legislativo autonómico.
Esta es la primera vez que se propone una iniciativa de estas características, que deberá ser aprobada por la Mesa de la Asamblea. La entrega de 50.000 firmas obligaría a la Asamblea de Madrid a debatir la citada Iniciativa Legislativa Popular.
El coordinador general de IU-Madrid, Miguel Reneses, dijo que espera que el Gobierno regional sea sensible a las demandas de os ciudadanos en favor de una sanidad mejor y el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, que la Cámara no plantee problemas a esta iniciativa.
El secretario general de la FSM, Rafael Simancas, se mostró contrario a que los hospitales militares se malvendan y se privaticen y el presidente de la FRAV, Prisciliano Castro, recordó que el movimiento vecinal lleva más de 10 años reivindicando el uso civil del Hospital militar Gómez Ulla.
En la rueda de prensa estuvieron también presents el secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, y el portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2001
SMO