MADRID. LAS PARADAS DE AUTOBUS TENDRAN EN 1996 PANTALLS QUE INDICARAN EL TIEMPO DE ESPERA

- El sistema afectará al 45 por cien de la flota de la EMT en una primera fase

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 800 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, el 45 por cien de la flota, circularán a partir de 1996 provistos del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), una "revolución en la técnica de explotación" que sólo existe en Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla y Bilbao, además de en otras ciudades de Alemania, Frania e Italia, manifestó hoy en rueda de prensa el gerente del Consorcio Regional de Transportes (CRT), Miguel Angulo.

El proyecto, que costará 2.400 millones de pesetas, indicará a los potenciales viajeros, mediante pantallas instaladas en las paradas de autobús, cuánto tienen que esperar al próximo vehículo y tomar la decisión que más les convenga.

Mediante un complejo sistema de radioenlaces, ordenadores y pantallas, los responsables municipales de la EMT sabrán en tiempo real dónde está cada auobús y podrán priorizar el paso de los vehículos actuando sobre los semáforos, por ejemplo.

De los 800 vehículos, 150 tienen un equipamiento integral (transmite automáticamente al puesto central de control la localización del autobús, además de permitir la comunicación verbal del conductor con la base) y 650 son "elementales" (la localización es facilitada verbalmente por el responsable del vehículo).

Con todos los datos procesados informáticamente, la EMT podrá mejorar su gestión y programación,las condiciones de trabajo de los conductores (tendrán comunicación directa con la central en caso de agresión) y potenciar el transporte colectivo.

Las líneas que contarán con el SAE serán las más concurridas (con vehículos articulados) y aquellas que tengan carriles-bus eficazmente protegidos (27, 45, 10, 40, 150...), pero aún no están concretadas.

El mantenimiento de todo el sistema, que correrá a cargo del grupo adjudicatario del concurso, formado por las empresas ENA-ENSA-Andersen Consulting costará 120 millones anuales los 5 primeros años.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
A