MADRID. LA OPOSICION ACUSA AL GERENTE DE LA AGENCIA ANTIDROGA DE POSTERGAR LA ASISTENCIA PSICOLOGICA A LOS DROGADICTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de IU y PSOE en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid, Virginia Díaz y Elena Vázquez, respectivmente, acusaron esta tarde al nuevo gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad, José Cabrera, de volcar todo su trabajo en potenciar un modelo de atención a los drogodependientes excesivamente 'sanitarizado', en detrimento de la asistencia psicológica y social.
La diputada de IU explicó, tras escuchar la intervención de Cabrera, en la que éste afirmó que, en su "modelo integrador, lo sanitario adquiere un papel básico, dada la incidencia y prevalencia de las enfermedades infecto contagiosas", que"me tiene perpleja ya que ésa es una visión simplificadora del problema".
Con respecto al anunciado aumento del número de plazas de tratamiento con metadona, Díaz mostró sus dudas subre la eficacia de dicha medida, ya que con dos médicos y un psicologo para atender a grupos de 150 toxicómanos no parece muy viable.
La diputada socialista coincidió con las críticas de su compañera de IU y mostró su preocupación por el cambio de modelo. Asimismo, advirtió de que la dispensación de metadona, si no seacompaña de medidas psicológicas y sociales, se convierte en un "abrevadero" de esta sustancia.
El gerente de la Agencia Antidroga explicó que este organismo es un "sitio de encuentro de toda las iniciativas de la sociedad civil e interinstitucionales".
Además de potenciar el papel de los médicos, explicó que otras de sus tareas son la realización de campañas de prevención dirigidas "a todas las franjas sociales, y dentro de ellas, la familia, las fuerzas armadas y los colegios".
Explicó quepotenciará el modelo sanitario. "Quiero poner la otra pata que le faltaba a la silla, la salud, ya que en los últimos 7 u 8 años ha habido un excesivo enfoque psicologicista de este problema, al ver la toxicomanía como un problema de conducta del individuo".
También mostró su interés en realizar labores de investigación para saber la realidad social de la drogas, "que es cambiante, por lo que no sabemos el número de toxicómanos que existen".
Preguntado por su opinión sobre la legalización de las rogas, afirmó: "No tiene sentido desde un punto de vista sanitario la despenalización; si lo hicieramos todos los paises, pagaríamos un precio inasumible. Quizá tenga sentido policial o jurídico, pero desde el punto de vista sanitario es irracional".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1997
SMO