MADRID. EL NUMERO DE COCHES QUE CIRCULAN POR EL CARRIL BUS-VAO DE LA CARRETERA DE LA CORUÑA AUMENTO UN 36% EN TRES MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El número de vehículos privados que circulan diariamente por el carril Bus-VAO de la carretera de La Coruña, construido específicamente para aquellos que vayan ocupados por dos o más pasajeros, creció un 36 por ciento desde que se puso en marcha, en dicembre de 1994, hasta marzo de este año, según el último número de la revista del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).

La intensidad diaria máxima del Bus-VAO pasó de los 16.271 vehículos durante los primeros días de funcionamiento a los 22.287 en el mes de marzo. Asimismo, el número de autobuses que circulan por dicho carril pasó de 178 a 416, de diciembre de 1994 a marzo de este año.

Según datos manejados por la revista del MOPTMA, el medio de transporte más benefciado por esta calzada es el autobús, que ha visto reducido de 32 a 12 minutos el tiempo que necesita para llegar desde Las Rozas hasta Moncloa.

Sin embargo, aunque el carril Bus-VAO ha hecho que circulen menos coches con más personas, el tráfico rodado de la N-VI se ha incrementado debido a su calzada central, que ha convencido a muchos conductores solitarios por la cantidad de tiempo que ahorra, hasta tal punto que algunos expertos vaticinan un futuro punto negro de tráfico en esta zona.

El caril Bus-VAO, que mide poco más de 12 kilómetros de longitud desde el municipio de Las Rozas hasta el nudo de Puerta de Hierro, se inauguró el 28 de diciembre de 1994 con el fin de, además de priorizar el transporte público, optimizar el uso de la infraestructura existente y reducir el tiempo del recorrido, el consumo de energía y las emisiones contaminantes.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1995
VBR