MADRID. EL NUEVO PLAN DE VIVIENDA 2002-2005 DIBUJA UN "NEGRO HORIZONTE" EN CUANTO A VIVIENDA PROTEGIDA, SEGUN EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, y el responsable de este grupo en materia de vivienda, Antonio Fernández Gordillo, hicieron hoy un "balance negativo" del plan 1998-2001, porque "sólo contiene incumplimientos", y ijeron que el plan 2002-05, firmado ayer entre la CAM y el Ministerio de Vivienda, "dibuja un negro horizonte para la vivienda protegida en la CAM".

Gordillo señaló que el actual plan de vivienda disminuye un 15% los objetivos de construcción de nueva vivienda protegida, en un momento en el que la VPO ha caído al 5% del total de viviendas iniciadas en la región.

Explicó que el citado plan se marca como objetivo para el periodo 2002-2005 construir 24.745 viviendas de protección oficial, cuando en l anterior plan la cifra era de 28.647 y sólo realizaron el 51% de sus objetivos.

Asimismo, afirmó que la financiación para adquirir viviendas existentes disminuye un 71%, al fijarse como objetivo 2.000 actuaciones en vez de las 7.000 del plan 1998-2001, de las que sólo ejecutaron el 68%. "Todo ello sin tener en cuenta que existen 280.000 viviendas vacias en la CAM", según el diputado socialista.

El parlamentario destacó que las actuaciones en materia de suelo disminuyen un 80% respecto al period anterior, "hipotecando la disposición de nuevos suelos urbanizados, puestos a disposición de la construcción de nuevas viviendas protegidas".

Tras preguntarse cómo se financiarán las 32.39 viviendas protegidas comprometidas por la CAM en los consorcios urbanísticas firmados con los distintos ayuntamientos y las 41.288 de los PAUs en la capital, si el nuevo plan no lo contempla, manifestó que las actuaciones en materia de alquiler son las grandes olvidadas de este plan.

Sabando denunció el alto pecio de las viviendas, que supone para un ciudadano medio el 60% de su salario y ocho años de sueldo para acceder a un piso.

El precio de la vivienda se incrementó un 60% en los últimos tres años y el de suelo se multiplicó por cinco, y en 2001 afloraron más de un billón de pesetas de dinero negro en el sector, señaló Sabando.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
SMO