MADRID. NO CONSTRUIR LAASAMBLEA EN O'DONNELL ES UN "SERIO REVES" PARA LA CAM, SEGUN EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Díez, presidente de la Asamblea de Madrid, afirmó hoy, tras conocer la decisión de Ayuntamiento de la capital de no permitir la construcción de la nueva sede parlamentaria en O'Donnell, que "esta firme decisión" municipal es un "serio revés" para la CAM, porque fue la Administración regional la que ofreció este solar para edificar el nuevo Parlamento autónomo.
El poyecto de levantar una nueva sede en O'Donnell fue decidido por unanimidad de los tres grupos representados en la Asamblea (PP, IU y PSOE) en diciembre de 1992. Con posterioridad, le fue comunicada esta solución al Ayuntamiento, al que pidieron que modificase el plan general.
El presidente de la Cámara dijo que creía que José María Rodríguez Colorado, consejero de Política Territorial, y José Ignacio Echevarría, concejal de Urbanismo, ya habían desbloqueado este asunto y llegado a un acuerdo. "Si al pincipio hubiesen dicho que no, se entiende, pero después de tanto tiempo...", agregó.
Díez se mostró contrariado por la repentina decisión del Ayuntamiento, que esgrime 5.700 alegaciones contra el traslado de la sede de San Bernardo a O'Donnell, y dejó claró que al final será la Asamblea la que decida la ubicación definitiva de su futura sede, "que de momento es O'Donnell".
A partir de ahora, si no es posible construir la sede en O'Donnell, "tendremos que echar mano de las otras ofertas que hizo l Consejo de Gobierno, que tendrá que ser el que despeje esa incógnita", explicó Díez, quien añadió que la otra oferta era "Madrid Sur", en Vallecas.
"Yo voy a proponer que sea ahí, ya que es la única alternativa que queda y no es momento de aceptar nuevas ofertas, como la del cuartel de Conde Duque propuesta por el Ayuntamiento", indicó.
Por último, el presidente de la Asamblea afirmó que la construcción de una nueva sede "no puede ser un instrumento de lucha y de polémica entre la CAM y el Ayunamiento, ya que estamos ante un problema institucional de primera magnitud en Madrid, que en ninguna otra comunidad se habría producido".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
SMO