MADRID. LA N-VI ABRE DESDE MAÑANA LA CALZADA CENTRAL A PARTIR DE ARAVACA AL 'CUARTO CARRIL' Y AUTOBUSES QUE VAYAN A MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La carretera de La Coruña dispondrá a partir de mañana de una calzada central entre Aravaca y Puerta de Hierro que podrá ser utilizada tanto por los vehículos que proceden del 'cuarto carril' como de los autobuses regulares provistos de la necesaria tarjeta magnética, según explicó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Política Territorial y Obras Públicas, José Alberto Zaragoza.

L calzada se utilizará provisionalmente en el periodo punta de la mañana, entre las 6,30 y las 10, durante los días laborables y en sentido Madrid. El resto del día permanecerá cerrada.

Durante su funcionamiento, los autobuses continuarán por esta calzada más allá de Puerta de Hierro -por el actual carril bus central-, hasta la plaza del Cardenal Cisneros (Arco de Triunfo), pero no así el resto de los vehículos del 'cuarto carril', que deberán volver a la calzada normal en Puerta de Hierro. El tramo Arvaca-Puerta de Hierro ha costado 2.600 millones de pesetas.

El nuevo dispositivo obligará a modificar el funcionamiento de las líneas 656 (Moncloa-Pozuelo) y 657 (Moncloa-Ampliación de la Casa de Campo) entre las 6,30 y las 10 de la mañana, que serán 'exprés'; mientras que la 658 (Moncloa-Prado del Rey) mantendrá su recorrido convencional.

El Consorcio Regional de Transportes irá incorporando a ese carril reservado durante este mes de abril la mayor parte de las 20 líneas regulares de autobuses iterurbanos que utilizan este corredor. Solamente quedarán como ahora, además de la citada línea 658, la 622 (Moncloa-Las Rozas) y la 654 (Moncloa-Majadahonda).

CARRIL BUS-VAO

Esta calzada central constituye una parte de lo que, a finales de año (cuando estén completadas todas las obras), será el carril BUS-VAO (autobús-vehículos de alta ocupación) de la N-VI, que discurrirá entre la plaza del Cardenal Cisneros y Las Rozas.

Esta actuación, que supondrá una inversión de 10.300 millones de pesetas permitirá incorporarse por cuatro puntos en dirección Madrid a través de accesos subterráneos: por el cementerio de Las Rozas, Las Rozas-El Escorial, El Plantío-Majadahonda y Aravaca.

Asimismo, contará con dos salidas, una para enlazar con la M-30 y otra para ir hacia Moncloa. En sentido inverso, hacia Las Rozas, habrá una entrada única a la calzada BUS-VAO por Puerta de Hierro y cuatro salidas por las mencionadas entradas, que son de doble sentido.

Cuando esté operativo el carril BUS-VAO, en diiembre de 1994, el intercambiador de transportes de Moncloa estará próximo a concluirse, según señaló el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid (CAM), Julián Revenga.

El responsable regional anunció que el intercambiador estará listo en el verano del año que viene y que unos meses antes, en marzo o abril de 1995, la línea 6 del Metro habrá llegado a Moncloa.

EL DE SIEMPRE

En total, sin contar el coste de las obras del Metro, el intercambiador de Moncloa saldrá por 3.000 millones, a inanciar entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) y la CAM. Revenga apostilló que "queda fuera el de siempre, y eso que lo hacemos en Madrid", en alusión al Ayuntamiento de Madrid.

Por su parte, el director general de Tráfico, Miguel María Muñoz, indicó que se van a invertir cerca de 1.000 millones de pesetas en un sistema de captación de datos, informatización y señalización totalmente español para regular el tráfico. En esta primera fase ya se han gastado 380 millnes.

Además, los dos carriles por calzada que hay actualmente entre Las Rozas y Villalba serán ampliados a tres y las vías de servicio, que no son contínuas hoy en día en todo el trayecto, serán convertidas en sendas calzadas con dos carriles de sentido único, al contrario que en el presente, que son bidireccionales.

Esta actuación representa 3.400 millones más, por lo que la remodelación de la N-VI entre Villalba y la plaza del Cardenal Cisneros, sin contar con el intercambiador de Moncloa, costrá al MOPTMA 14.500 millones en total, indicó Zaragoza. Al final, la carretera de La Coruña quedaría así con "carácter definitivo", porque la urbanización del corredor no permite ensanchar más la vía.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1994
A