MADRID. MOVILIZAR Y ATRAER EL VOTO DESENCANTADO DE IU, OBJETIVO DE LA FSM PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la FSM, Jaime Lissavetzky, ha elaborado un plan de trabajo para Madrid con vistas a las próximas elecciones generales, que incluy entre sus objetivos "movilizar y atraer el voto desencantado de IU y una buena parte del voto progresista de la abstención que en las últimas elecciones no se ha movilizado".

Este documento, al que tuvo acceso Servimedia y que fue repartido en la reunión que mantuvo Lissavetzky con todos los secretarios generales de las agrupaciones socialistas de Madrid capital el pasado 15 de noviembre, señala entre otros objetivos "consolidar el voto conseguido en las últimas elecciones, que demuestra la recuperacón de la confianza de muchos madrileños en el proyecto del PSOE".

En el documento se analiza la situación política y, tras manifestar que las elecciones de 1999 "supusieron un notable avance de la FSM en Madrid, aunque no se consiguieron los objetivos de gobernar en Madrid y en la CAM", se señala que el objetivo ante los comicios del 2000 es "ganar las generales, para lo que hay que definir una estrategia a corto plazo para conseguir una mayor recuperación del voto".

"Para ello es oportuno que lo socialistas elaboremos un plan específico para la ciudad de Madrid, donde se encuentra una gran parte del potencial de votos", indica. Con respecto al voto de los madrileños, Lissavetzky dice que "se ha constatado una pérdida generalizada de votos de IU y un aumento de la abstención".

"Teniendo en cuenta los aumentos o disminuciones del censo electoral en cada distrito y asumiendo que en las próximas elecciones generales el PSOE podría captar votos provenientes de la abstención y de los desencantadoscon IU, los socialistas tenemos un potencial en la ciudad de Madrid de unos 100.000 votos (97.700 exactamente)", dice el líder de la FSM.

ABSTENCIONISTAS

Para la captación de ese voto, agrega el documento, es necesario un esfuerzo de todas las agrupaciones madrileñas con el fin de movilizar a los abstencionistas, "especialmente abstencionistas que en su día fueron votantes del PSOE y de aquellos que, en los últimos procesos electorales, han dejado de votar a IU y se han quedado en su casa".

Lo ue Lissavetzky propone es "inducir un movimiento de apoyo ciudadano a favor del PSOE y de su candidato, Joaquín Almunia, que fije su imagen como futuro presidente del Gobierno de España".

Para ello, el líder de la FSM cree necesario "transmitir al exterior la imagen de un partido cohesionado, en el que la pluralidad interna sea percibida como un valor democrático y que no se asocie a la idea de 'conflicto'", y "extender en el electorado la imagen de un partido movilizado, 'en la calle', próximo a la gnte y abierto a la sociedad civil, con la que cuenta y a la que 'escucha'".

El documento expone la estrategia para conseguir esos objetivos: "Movilizar a las bases del partido para la denuncia de los problemas de Madrid y la aportación de soluciones, movilizar a los líderes de opinión progresistas y capitalizar el esfuerzo en favor del PSOE".

A partir del próximo mes, en todas las agrupaciones socialistas de la capital se implantará un horario de atención al ciudadano "que permita tomar el pulsola ciudad". Además, se pondrá en marcha una línea 900, gratuita, para que los madrileños expongan sus quejas y propuestas.

Precisamente mañana se reunirá el Comité Regional de la FSM, al que asistirán unos 600 delegados y en el que Jaime Lissavetzky expondrá su gestión hasta el momento y los planes futuros con vistas a las próximas elecciones generales.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1999
SMO