MADRID. LA MORTALIDAD LABORAL CRECE UN 14% EN LOS 9 PRIMEROS MESES DEL AÑO

- 97 trabajadores fallecieron en accidentes laborales desde enero hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Los accidentes laborales mortales crecieron en Madrid un 14,2% entre enero y septiembre de este año repecto al pasado ejercicio, con lo que la cifra de muertos alcanza ya los 97, frente a los 85 que se registraron los 9 primeros meses del año pasado.

Estos datos fueron hechos públicos hoy por el secretario de Salud Laboral de CCOO Obreras de Madrid, Gregorio Benito, quien acusó a la Consejería de Economía del Gobierno regional "de empecinarse en hacer caso omiso a las recomendaciones y propuestas que los agentes sociales venimos realizándoles a fin de frenar esta situación, francamente lamentable", sealó.

Por sectores, destaca la mortalidad en el sector de servicios, donde 45 trabajadores han fallecido, mientras que en la construcción la cifra alcanza los 32. En la industria, 18 personas han perdido la vida a causa de un accidente laboral, lo que representa un aumento respecto al ejercicio anterior de un 125% (8 muertos en 1997).

Las principales causas de estas muertes han sido las caídas de altura, que han provocado 6 víctimas en lo que va de año; la caída de objetos, cuyo resultado ha sido l de 8 muertos, mientras que el atrapamiento, los golpes y choques contra objetos y el contacto eléctrico produjeron la muerte de 9 trabajadores.

El resto de accidentes mortales ocurrieron por accidentes de tráfico, patologías no traumáticas, atropellos, desprendimiento de tierras, explosión, aplastamiento, etcétera.

POSIBLES SOLUCIONES

Ante estas cifras, los sindicatos han vuelto a proponer a la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid un plan de choque contra la siniestralidad, que reoja un incremento de la plantilla y de los recursos del Instituto Regional de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Asismismo, exigen el establecimiento de un sistema de vigilancia operativo de los accidentes de trabajo, y que se preste especial atención en todas las actividades preventivas.

De igual forma, los sindicatos piden que se limite la subcontratación, y se controle las contratas y subcontratas "de forma exhaustiva".

Finalmente, inciden en la necesidad de acometer campañas de sensibilzación sobre los derechos de los trabajadores en materia de condiciones de trabajo, así como en la puesta en marcha de planes de formación e información especifícos por colectivos".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1998
J