MADRID. MENDILUCE QUIERE QUE EL AYUNTAMIENTO APLIQUE LA CAMPAÑA "ROPA LIMPIA" A SUS PROVEEDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Los Verdes a la Alcaldía de Madrid, José MaríaMendiluce, prometió hoy que defenderá que el ayuntamiento de la capital siga con sus proveedores siguiendo criterios similares a los de la campaña "ropa limpia", que exige a los fabricantes de ropa que no se sirvan de mano de obra explotada del Tercer Mundo.
Señaló que pretende crear, en un gobierno progresista, una política integral de promoción del consumo responsable entre la ciudadanía de Madrid, y que se aplique esa filosofía a la política de compras del Consistorio.
Coincidiendo con la "Semna de la Moda" en Madrid, Mendiluce presentó su séptima propuesta verde para el futuro gobierno progresista, enmarcada dentro de su cuenta atrás democrática de la campaña "¡Cien días para Girar Madrid!".
Propuso que la Administración local exija a sus proveedores de bienes y servicios que cumplan los requisitos planteados por la Campaña Ropa Limpia, para la sensibilización y promoción del comercio justo.
"En esta Semana de la Moda es importante recordar que la mejor pasarela es la de los DerechosHumanos. El futuro gobierno progresista exigirá a las empresas que proveen de bienes y servicios, en especial textiles (uniformes, monos, calzado...) al Ayuntamiento de Madrid que cumplan una serie de compromisos básicos", explicó el líder verde, que añadió que debe existir un compromiso de comprar "ropa limpia" para vestir a sus funcionarios, ya sean policías, bomberos, servicio de limpieza".
A su juicio, "se debe exigir a los proveedores que produzcan sus artículos respetando los derechos sociolaborles de los trabajadores y, en particular, en contra de la explotación infantil".
"Nosotros, como consumidores", agregó, "debemos tener la posibilidad de poder exigir a las empresas garantías de respeto de los derechos humanos en la producción. Son muchos los países que, gracias a la presión de los consumidores y a los medios de comunicación, consiguen que sus empresas sean más transparentes y más cuidadosas con los derechos laborales".
La Campaña Ropa Limpia nace con los objetivos de informar a ls consumidores sobre las condiciones de trabajo de millones de personas en la industria textil y de material deportivo en todo el mundo; y de presionar a las grandes marcas multinacionales y a los gobiernos para que adopten las medidas necesarias para solucionar esta situación. De este modo, se intenta favorecer unas condiciones de trabajo más dignas para todas estas personas.
Esta campaña de ámbito europeo está coordinada en España por SETEM, una federación española de organizaciones no gubernamentals para el desarrollo, y cuenta con el apoyo de 60 organizaciones de desarrollo, sociales, sindicales y de consumidores, además del apoyo de Los Verdes.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
SMO