MADRID. MEDIO AMBIENTE EXPLICA EL CARBONEO A LA ANTIGUA USANZA EN UNA EXPOSICION EN RASCAFRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales bosques del Valle del Lozoya están formados por fresnedas, robles melojos y pinares, según destaca la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, en una exposición inaugurada el pasado 20 de diciembre en el Centro de Información del Puente del Perdón, en Rascafría.
La muestra, denominada "Desde las raices: los árboles del vlle", pretende "mostrar a los madrileños las funciones ecológicas de los árboles y la importancia histórica que tienen para el desarrollo del ser humano".
Los visitantes conocerán que los bosques de pinares son los que mejor resisten a los rigores climáticos de la sierra y observarán zonas desarboladas tras la tala provocada para obtener pastos de altura, con el objetivo de aprovecharlos por el ganado durante el verano.
Asimismo, los madrileños que acudan a esta exposición conocerán tres árboles ingulares de Rascafría con edades que oscilan entre los 70 y los 250 años y el "carboneo y el ramoneo", actividades que el hombre ha realizado con los árboles del bosque.
El carboneo es un sistema tradicional de obtención de carbón vegetal, mediante la combustión incompleta de leña, y el ramoneo, en utilizar los fresnos para alimentar el ganado durante el verano, una vez que los pastos están secos.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 1997
SMO