MADRID. LA MAYORIA POPULAR RECHAZA LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DE PP E IU A LOS PRESUPUESTOS DE LA CAM PARA 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Los 54 diputados del PP en la Asamblea regional rechazaron hoy las enmiendas a la totalidad del PSOE e IU a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid (CAM) para 1996, que fueron apoyadas por los 45 parlamentarios de ambas formaciones de izquierda. PSOE e IU creen que los Presupuestos presentados pr el PP son "oscuros, con un endeudamiento exagerado y generosos en las subvenciones a la empresa privada".

Antonio Beteta, consejero de Hacienda, defendió el texto presupuestario señalando que entre sus objetivos se encuentran el reequilibrio territorial, la competitividad empresarial, el apoyo a las pymes, la concertación social y la busqueda de la calidad en la prestación de los servicios publicos.

Destacó que la prioridad fundamental de estos Presupuestos es la generación de empleo y la puest en marcha del plan de choque contra el paro, dotado con unos 132.000 millones de pesetas.

Otras prioridades del Gobierno popular son las políticas de infraestructuras del transporte, el medio ambiente, las universidades, las obras hidráulicas y la atención a los toxicómanos.

El presupuesto de la CAM para 1996 asciende a 559.468 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 33,2% respecto al de 1995. Los ingresos corrientes ascienden a 441.565 millones de pesetas, los ingresos de capitl, a 54.256 millones, y los financieros, a 63.647 millones.

Con relación a las futuras inversiones, Beteta las cifró en 89.590 millones de pesetas, un 16% del total presupuestario, y destacó las siguientes: construcción y conservación de carreteras (11.235 millones de pesetas) y viviendas (33.869), nuevos tramos del Metro (12.043), infraestructuras de medio ambiente (9.480), educación y cultura (6.615) y sanidad y servicios sociales (6.058).

Juan Antonio Candil, portavoz de IU, descalificó los prsupuestos del PP, porque "no son la senda necesaria para arreglar los problemas de la CAM, no son homogeneos en su diseño y están maquillados".

Para IU, el plan de lucha contra el paro del PP es "una suma de partidas" sobre vivienda e infraestructuras que "parecen el proyecto de obras de los gobiernos primoriveristas".

Dirigiéndose a Beteta, Candil le espetó que "lo suyo, el presupuesto, es política de derechas y poco más". Agregó que estos Presupuestos son "técnicamente engañosos, porque contien ingresos ficticios", ya que tienen en cuenta ingresos provenientes de la Administración central y la Unión Europea no asegurados todavía.

Asimismo, negó la efectividad de las medidas contra el desempleo y acusó al PP de echar la culpa del paro, "primero a Leguina, luego a Felipe González y cuando no les quede a quien responsabilizar lo harán con el Fondo Monetario Intrenacional".

Por último, criticó la actitud del la Administración regional con los sindicatos, ya que se ha limitado a firmar el auerdo de concertación, sin financiar los contenidos del mismo.

Jaime Lissavetzky, portavoz socialista, criticó los Presupuestos del Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón porque endeudan a la CAM en unas cifras que son "una barbaridad y no nos acercan a Europa".

Recordó que el PP, cuando estaba en la oposición, cuestionaba el endeudamiento de los gobiernos socialistas, unos 50.000 millones de pesetas de media, mientras que ahora, en el poder, se endeudan en unos 128.000 millones de pesetas. En el turno de réplica, Beteta preguntó a Lissavetzky por qué no había hecho el Gobierno socialista durante 12 años todo lo que proponía el portavoz del PSOE y acusó a la oposición de "venir hoy a cubrir un trámite".

Asimismo, defendió la trasparencia de los presupuestos elaborados por el PP, no como los anteriores que, "como dice la canción de Mecano, eran maquillaje aquí, maquillaje allí".

Ante las repetidas críticas del PSOE e IU de que los presupuestos del PP rebajan las subvenciones a lo municipios y aumentan las destinadas a las empresas privadas, Beteta señaló que "ustedes quieren más y más funcionarios y menos empresa privada; y el PP, todo lo contrario".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
SMO