MADRID. LA MAYORIA DE AFECTADOS D PSV EN RIVAS PREFIEREN SU VIVIENDA AL DIENRO, SIEMPRE QUE LAS OBRAS EMPIECEN EN BREVE

- Cooperativistas de Valdebernardo votaron simbólicamente el pasado domingo a Pobres Sin Vivienda (PSV)

MADRID
SERVIMEDIA

La gran mayoría de los socios de PSV-IGS pertenecientes a la promoción de Rivas-Vaciamadrid quieren sus viviendas y no el dinero entregado hasta la fecha, pero con la condición de que las construcciones comiencen en un plazo muy breve, según una escuesta realizada por Ascopr (asociación de afectados que agrupa a más de 900 cooperativistas) y a la que ha tenido acceso Servimedia.

Según los datos del sondeo, el 66 por ciento de los entrevistados expresaron su deseo de obtener la vivienda, el 31 por ciento recuperar su dinero y el resto no se pronunciaron.

Otra de las preguntas del cuestionario de Ascopri hace referencia al porcentaje máximo de encarecimiento que cada afectado de Rivas está dispuesto a aceptar. El mayor número de respuestas (32%) quieren un 0% de aumeno de precio, un 30 por ciento aceptarían el 5% de incremento y el resto, el 3%.

En relación a la propuesta contenida en el Plan de Viabilidad de PSV -elaborado por el Gobierno central- de que los socios acepten cambiar de promoción para conseguir una casa, la encuesta deja claro que esta posibilidad no agrada a los afectados. El 67% de los encuestados no estarían dispuestos a esa permuta, mientras que el 33% sí la aceptarían.

En total, cerca de medio millar de afectados han respondido al sondeo sbre sus preferencias respecto al futuro de sus casas, pertenecientes a la promoción de PSV-IGS en Rivas, que consta de dos promociones con un total de afectados superior a las 1.500 personas.

La primera fase tiene suelo adquirido pero no pagado totalmente y todo él sin edificar, y la segunda "no tiene nada de nada", según miembros de esta asociación, que mantuvo el pasado 25 de mayo una reunión con Cándido Méndez, secretario general de UGT, y tienen pedidas dos más, todavía sin concretar, una con Joaqín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, y otra con Valeriano Gómez, presidente de IGS.

POBRES SIN VIVIENDA

Por otro lado, miembros de la promoción de PSV en Valdebernado, la mayor dentro del proyecto de viviendas de UGT, con más de 2.500 afectados, repartieron hace días entre sus familiares y amigos papeletas de voto para las elecciones europeas con las siglas de Pobres Sin Vivienda (PSV).

Los que decidieron "votar de otra forma" metieron junto a la papeleta oficial de voto la "simbólca" de PSV, que estaba compuesta por 15 candidatos.

El número uno de la lista de Pobres Sin Vivienda era Carlos Soto (ex gerente de PSV) y los siguientes Nicolás Redondo (ex secretario general de UGT), Luis Roldán (ex director general de la Guardia Civil), Sebastián Reyna (responsable de finanzas del sindicato socialista), Prudencio García (anterior presidente de IGS) y Mariano Rubio (ex presidente del Banco de España).

El resto de nombres de la candidatura simbólica son los siguientes: Paulino Brrabés, Mario Conde, Alí-Ba-Ba, Manuel de la Concha, Juan Guerra, Sito Miñanco, Apolinar Rodríguez, José Luis Daza y José María 'El Tempranillo', en el último lugar.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
SMO