MADRID. MAYOR DICE QUE LOS RUMANOS DESALOJADOS ESTAN AHORA "MEJOR" QUE EN MALMEA, DESPUES DE LA OPERACION DE "LIMPIEZA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró esta tarde que los inmigrantes rumanos desalojados de asentamiento de Malmea, en Madrid, están ahora "mejor", después de la operación de "limpieza y saneamiento" desarrollada el pasado 8 de julio por las autoridades municipales.

En su comparecencia ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Mayor Oreja aseguró que los rumanos decidieron "voluntariamente" abandonar el asentamiento, y reiteró que la Policía Nacional no intervino en la operación, sino que se limitó a "disuadir y prevenir" posibles enfrentamientos entre los inmigrantes y los agenes de la Policía Municipal.

El ministro resaltó el carácter "nómada" e "itinerante" de estos inmigrantes y la "degradación" de las condiciones de salubridad del asentamiento, con plagas de insectos y ratas que propiciaban el riesgo de enfermedades, acrecentado por las altas temperaturas. Todo ello, dijo, había convertido Malmea en un "ghetto".

A esto se juntó, según el ministro, las "numerosas denuncias" de vecinos de barrios colindantes, que derivaron en inspecciones que certificaron la necesida de una respuesta "inmediata" para retirar los vehículos inservibles, la basura y los escombros, y para garantizar la seguridad en un edificio del Ivima ubicado en el asentamiento y "utiilzado" por los rumanos.

El ministro aseguró que un intérprete informó a los inmigrantes de la operación de "limpieza", a pesar de lo cual muchos de ellos decidieron coger algunos enseres y abandonar el asentamiento.

CUATRO ALTERNATIVAS

A la vista de lo sucedido, y tras algunas reuniones de la Comisión de Seguimento de la Inmigración, Mayor explicó que se barajan cuatro posibles lugares para realojar de forma "urgente y provisional" a los inmigrantes: Camino del Espinillo (Vicálvaro), Cañada de los Canteros (Vallecas Villa), Villagrande (Fuencarral), y San Roque, donde se encuentran ahora.

Estos asentamientos estarán gestionados por las ONGs que ya han trabajado con estos rumanos y, después de un periodo de tiempo "razonable", se les trasladaría a viviendas familiares y se emprenderían proyectos de integracin.

Después, y sólo para los que "no quieran o no puedan integrarse", se pondrían en marcha "programas de retorno a su país de origen". Mayor Oreja precisó en este punto que no se puede hablar de "expulsión de inmigrantes", sino de programas de cooperación.

Mayor Oreja insistió también en que la "trágica" muerte de un niño rumano atropellado por un camión no tuvo "nada que ver" con la operación de limpieza y saneamiento desarrollada en Malmea.

El ministro insistió, en su primera intervención nte los miembros de la comisión, en que se tomó la decisión "menos mala" de todas las posibles, y que ninguna de ellas podía ser plenamente "satisfactoria", teniendo en cuenta el grado de "degradación" al que había llegado Malmea.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1999
CLC