MADRID. MAS DEL 90% DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN REGIMEN DE COOPERATIVAS, SATISFECHOS CON SU VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 90% de las personas que viven en pisos adquiridos en régimen de cooperativas se sienten satisfechos con sus casas, según un estudio sobre el grado de satisfacción de las personas que viven en este ipo de viviendas.

El informe, hecho público por la Asociación Nacional de Empresarios Gestores de Cooperativas y Comunidades de Vecinos (AGECOVI), especifica que, en Madrid, en uno de cada cuatro hogares con este régimen trabajan los dos cónyuges; en el 54%, uno de los miembros de la pareja, y en un 6%, ninguno.

Asimismo, tres de cada cinco de estas personas reconocen que de no mediar el régimen cooperativo no hubieran podido acceder a un hogar.

Con relación al estatus social de las personasque viven en estas viviendas, el informe señala que el 57% de las familias son de clase media-media y el 30% de media-alta. Sólo uno de cada 8 familias son de estatus medio-bajo y bajo.

El informe aclara que dos de cada tres familias se sitúan por debajo de los tres millones/año, lo que supone que con ese dinero no habrían tenido posibilidad de obtener una casa en el mercado libre.

Otras conclusiones destacadas son que tres de cada cuatro familias tenían claro desde el principio que su única opcin para acceder a una vivienda era el régimen cooperativo y que el precio y la forma de pago eran los principales motivos para apuntarse a este tipo de sociedades.

Por contra, el principal inconveniente para un 30% de los usuarios de viviendas cooperativas es la tardanza en acceder a su casa. El tiempo medio entre cuando se apuntaron a la cooperativa y la entrega de la casa es de 4,3 años.

Por último, en Madrid son más las mujeres que aportan dinero para la compra de una vivienda en régimen de cooerativa que las que lo aportan para acceder a una casa en el mercado libre.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
N