MADRID. MAS DE 2.200 NIÑOS ENFERMOS RECIBEN CLASS EN SUS CASAS, AULAS HOSPITALARIAS Y EN EL NUEVO CENTRO EDUCATIVO TERAPEUTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 2.272 niños enfermos de la Comunidad de Madrid reciben clases en sus domicilios, en aulas hospitalarias y en el nuevo centro educativo terapéutico "Pradera de San Isidro", según datos de la Consejería de Educación a los que tuvo acceso Servimedia.
Además, en el Pradera de San Isidro, inaugurado a comienzos de este año para atender a alumnos con problemas mentales, 25 niños co patologías graves reciben terapias psicológicas y educación básica.
Durante el actual curso, un grupo de profesores de la Consejería de Educación atendió a 92 niños enfermos entre primaria (29) y secundaria (63) de municipios del sur de la región, y a 79 alumnos convalecientes de estos dos ciclos (37 y 42 respectivamente) de la capital, en sus propios domicilios, a través del Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED).
Este servicio fue ampliado con la asistencia a otros 133 alumnos de primria y secundaria de las zonas oeste, este y norte de la región, con la colaboración de la ONG Save The Children. A partir del próximo curso, esta actividad la realizará la Consejería de Educación a través de dos centros docentes de primarias y otros dos de secundaria.
En la actualidad, la Comunidad dispone de este sistema de apoyo educativo domiciliario en 12 colegios e institutos de Madrid capital y de otros 6 en la zona sur.
Los beneficiarios del SAED son alumnos escolarizados en cualquier curs de primaria o secundaria que garanticen en un informe médico que padecen alguna enfermedad que necesite de un periodo de convalecencia superior a los 30 días.
Por otro lado, los niños con enfermedades prolongadas que les obligan a estar en centros hospitalarios de la región disponen de 12 aulas hospitalarias para poder continuar con sus estudios. Un total de 2.076 alumnos ingresados en centros sanitarios recibieron clase por parte de 3º enseñantes durante los cuatro primeros meses de 2002.
Las 1 aulas hospitalarias están distribuidas de la siguiente manera: 4 en Alcorcón, Getafe, Móstoles y Leganés, 6 en la capital (San Carlos, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Niño Jesús, La Paz y Doce de Octubre) y otros 2 también en Madrid, donde los niños reciben tratamiento psiquiátrico y educación reglada (Niño Jesús y Gregorio Marañón).
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
SMO