MADRID. MAS DE 11.500 PERSONAS DURMIERON EN LOS ALBERGUES MADRILEÑOS DURANTE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
- El temporal no influyó en la ocupación de sus plazas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 11.683 personas acudieron estas navidades a los albergues que trabajan con el Ayuntamiento de Madrid, así como a los recintos que el consistorio habilita para las persnas sin techo y los transeúntes que pasan por la ciudad y no tienen dónde dormir, según informaron a Servimedia fuentes municipales.
El que más gente acogió durante las fechas navideñas fue el albergue municipal de San Isidro (4.675 personas), lo que no supuso más trabajo de lo habitual, porque casi siempre ocupa las 310 plazas que tiene (275 fijas más 35 de emergencia), según indicaron fuentes del propio centro.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid aseguraron que durante estos días, en concreto de 22 de diciembre al 7 de enero, por el albergue de municipal de San Isidro pasaron una media de 234 por día.
Albergues como el de San Juan de Dios y el de San Martín de Torres, que colaboran con el ayuntamiento, tuvieron algo más de trabajo durante estas navidades en comparación con el resto del año, aunque sin mucha variación con respecto al mismo periodo de 1995.
Así, el de San Juan de Dios vio ocupadas sus 220, cuando habitualmente quedan libres 115, de forma que pasaron por sus instalaciones n total de 3.377 personas, con una media de 198 albergados por día. Por su parte, el albergue de San Martín de Torres, con un total de 72 plazas, acogió a 1.094 personas (64 por día).
El Ayuntamiento de Madrid ha abierto, como todos los años, un albergue provisional en el pabellón de Mayorales, que este año contó con un total de 110 plazas, acogiendo a 1.838 personas, con una media de 108 por día.
Asimismo, habilitó una estación de Metro para acoger a los sin hogar. Este año se ha abierto la de Aocha, por la que pasaron 699 personas, es decir, una media de 41 por día.
Las mismas fuentes municipales señalaron que los albergues mencionados suelen ocuparse al 85 por ciento y que las fechas de mayor afluencia fueron aquellas en las que las temperaturas en la Comunidad de Madrid bajaron sensiblemente, llegando incluso a nevar.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1996
VBR