MADRID. MAS DE 10.000 CICLOMOTORES LLEVAN YA LA PLACA DE IDENTIFICACION EN LA CAPITAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha registrado ya más de 10.000 placas de identificación de ciclomotores, según informaron hoy fuentes de la Concejalía de Circulación y Transportes.

Respecto a las argumentaciones de Autmovilistas Europeos Asociados (AEA), que sostiene que la placa identificativa es una competencia del Ministerio de Interior y Justicia en virtud de la Ley de Seguridad Vial, las autoridades municipales señalan que la ordenanza que regula la placa identificativa "cumplió todos los trámites establecidos para las alegaciones y se publicó en su día en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para su entrada en vigor".

Tampoco contradice ninguna disposición de la Ley de Seguridad Vial, en contra de lo ue asegura AEA, según la Concejalía. "La ordenanza no establece una matrícula sino una simple placa de identificación para los ciclomotores, que tiene su apoyo legal en el artículo 196.2 del Reglamento de Bases de la Organización, Funcionamiento y Registro Jurídico de las Entidades Locales, y en el artículo 7.2 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales", afirma el Ayuntamiento.

Además, el artículo 61 de la Ley de Seguridad Vial establece que todo vehículo a motor, incluídos los ciclomotres, está obligado a llevar el certificado de sus características.

REPLICA DE AEA

Por su parte, el director general de AEA, Mario Arnaldo, indicó hoy a Servimedia que el mencionado artículo 196.2 trata de la publicidad de las ordenanzas municipales, pero nada más.

En cuanto a la identificación de los ciclomotores, es la misma que para los demás vehículos: el número de bastidor, pero no una placa de identificación, según Arnaldo.

La placa o la matrícula quiere decir que ese vehículo tiene atorización para funcionar, según el director general de AEA, y según la Ley de Seguridad Vial ese permiso sólo puede darlo el Ministerio de Interior, y en el caso de los ciclomotores, el artículo 62 dice que no pueden llevar matrícula mientras no se apruebe el correspondiente reglamento.

Mario Arnaldo sostiene que en este caso los ayuntamientos vulneran la legalidad porque les interesa económicamente. Estos días en los que ha surgido la polémica de las cámaras de televisión para vigilar policialmente lgunas calles de Madrid, el alcalde, José María Alvarez del Manzano, ha dejado claro que se trata de una competencia de Interior.

Para Arnaldo, "resulta que, en lo que hay que gastar, eso es competencia del Ministerio del Interior; pero lo que es de cobrar, sí tengo la competencia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
A