MADRID. MARTI MINGARRO AFIRMA QUE EL CGPJ OBSTACULIZA LA APLICACION DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, criticó hoy al Consejo Geeral del Poder Judicial (CGPJ) por obstaculizar, a su juicio, la aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Civil al suprimir la recepción de escritos en los juzgados de guardia.

En una comparecencia ante la Asamblea de Madrid, Martí Mingarro dijo que el CGPJ "podía haber esperado", ya que los juzgados de guardia se habían convertido en un "buzón acreditado y reconocido donde se canalizaba el cumplimiento de los plazos que la ley da para comparecer ante la justicia".

Reiteró que esa posibilidad "ha qedado abortado, aunque luego se ha intentado corregir estableciendo una posibilidad de ir a la guardia a que te sellen el escrito y te lo rechacen", lo que, a su juicio, "está dando lugar a unas interpretaciones diversas, al haber organos jursidicinales que no admiten los escritos, por el nuevo procedimiento que la ley ha establecido".

"Eso puede producir la pérdida de los plazos para los derechos de los ciudadanos", dijo Martí Mingarro, que señaló que la medida del CGPJ es "inaceptable e inasumible yme parece un tropezón forzado y ocioso, que podia y debia haberse evitado".

El decano del Colegio de Abogados de Madrid se refirió también a la entrada en vigor de la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores y dijo que "en la CAM, los afectados, jueces, fiscales, abogados y Gobierno regional hemos estado claramente más preparados que en otros sitios".

También habló del proceso de transferencias de Justicia y explicó que "la realidad de la justicia en Madrid no es para tirar cohets. Estamos en una mala situación. El futuro es esperanzador. La hora de la transferencias es la hora de la gran esperanza".

Añadió que si Madrid tiene el liderazgo en la economía y en los comportamientos cívicos, debe tenerlo también en justicia y afirmó que la Comunidad, cuando reciba las transferencias, "tendrá que poner mucha carne en el asador, es decir, mucho dinero".

"Si vamos a hacer más de lo mismo, las transferencias no aportan nada. Al pasar la Justicia a la Comunidad, hay muchas cosasmejorar, naturalmente poniendo dinero encima de la mesa", indicó.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
SMO