MADRID. EL "MANDO UNICO" DE POLICIA PARA EL ALCALDE AUN NO HA SIDO ESTUDIADO, SEGUN EL DELEGADO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno en Madrid, Pedro Núñez Morgades, aseguró hoy a Servimedia que de momento no hay tomada ninguna decisión respecto al modelo de "mando único de las policías" en la capital, que recaería en el alcalde de Madrid, como ocurre en ciudades como Nueva York.

Núñez Morgades dijo el modelo d la ciudad norteamericana "no es malo ni bueno" y subrayó que la coordinación de las distintas policías en Madrid capitall es buena con el modelo actual.

"La unificación del mando de policía en Madrid es un modelo más a discutir, pero no por ello los resultados en materia de seguridad tienen que ser mejores", señaló el delegado del Gobierno, que aseguró que en estos momentos no se baraja esa posibilidad para la capital.

Asímismo, insistió en que no existe presión por parte del Ayuntamiento de Madid sobre esta competencia aunque, precisó, que "los alcaldes se sienten cada día más sensibilizados por la preocupación de los ciudadanos sobre la seguridad. Estos reclaman a los alcaldes esta competencia y los alcaldes, a su vez, se la reclaman al Estado, pero el que decidirá finalmente es el Parlamento".

OBSESION MUNICIPAL

Por su parte, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Echeverría, argumentó que se trata de un tema que hay que tratar en el ámbito del 'Pacto Local' que sediscutirá a nivel estatal.

Si en ese foro, precisó el edil, "sacamos la conclusión de que lo mejor para Madrid es un mando único, optaremos por ello, y si es lo contrario, así lo diremos. No estamos obsesionados en ningún sentido por el asunto de las competencias".

El director general de la Policía, Juán Cotino, también se pronunció sobre este asunto y señaló que "el modelo de Nueva York no es malo ni bueno, pero cada país tiene que estudiar el suyo. Lo que hoy día puede ser útil en Andalucía puee ser malo para Madrid".

A su juicio, el modelo policial es un tema complejo y lo importante es determinar las competencias de cada policía. "Sería interesante saber que papel juega la Policía Local, cuál tiene que jugar una posible Policía Autonómica en alguna de la comunidades, y qué papel le queda al Estado", precisó.

Según Cotino, en España hay un número elevado de policías y quizá unos y otros agentes hacen funciones similares. "Es posible que el ciudadano no distinga entre un uniforme y otr, y todo eso hay que clarificarlo para que con los impuestos hagamos un mejor servicio".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1997
M