MADRID. LOS MADRILEÑOS COMEN MAS DE LO NECESARIO Y HACEN POCO DEPORTE

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta de cada cien madrileños toman más alimentos de los que necesitan y el 66 por ciento de la población es "sedentaria estricta" y hacen poco deporte, según un estudio sobre nutrición en la Comunidad de Madrid (CAM), realizado por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud y presentado esta mañana por Pero Sabando, consejero de Salud.

Con estas conclusiones en la mano, Sabando aconsejó a la población adulta de la región que "adapte la ingesta energética a sus necesidades fisiológicas y aumente el gasto energético mediante la actividad física moderada, especialmente a los mayores de 45 años".

Otros datos del estudio reflejan que los alimentos de origen animal representan el 88% de los ácidos grasos saturados, por lo que "sería conveniente moderar el consumo de carnes, eligiendo las de menor conteido graso y alternando con mayor frecuencia las raciones de pescado", explicó el consejero.

Las conclusiones de la "Encuesta de nutrición de la CAM" fueron presentadas en el marco de las jornadas sobre "Nutrición y Salud Pública", que han contado con la participación de expertos como los profesores Francisco Grande Covián y Gregorio Varela.

Sabando destacó que la dieta de los madrileños es insuficiente en hidratos de carbono y alentó a los ciudadanos a aumentar el consumo de cereales, pan y patats.

Según los datos de la encuesta, la ingesta media de los varones es de 2.697 kilocalorías/dia y la energía que reciben con los alimentos se reparte de la siguiente manera: 17% ingesta protéica, 38% lípidos y 45% hidratos de carbono.

Con relación a la distribución energética de la alimentación de las mujeres, los datos son: un 16% proveniente de la ingesta proteica, 41% grasas y 43% hidratos de carbono. La ingesta media de las personas del sexo femenino es de 2.265 kilocaloría/día en las más jóvnes y 1.950 en las mayores de 55 años.

Pedro Sabando destacó el hecho de la modificación de los usos y costumbres, que ha repercutido en la dieta al aumentar las comidas realizadas fuera del hogar. "Al menos un 22% de los adultos hace la comida principal fuera del domicilio tres o más veces a la semana", explicó.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
SMO