MADRID. LA LISTA DE MENDILUCE DICE QUE EL 67% DE LA RED DE METRO, EXCLUIDO METROSUR, ES INACCESIBLE PARA LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'número cinco' de la lista de Los Verdes al Ayuntaiento de Madrid, Eugenio Ramos, denunció hoy que el 67% de la Red de Metro, sin incluir Metrosur, inaugurado esta mañana por el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, es inaccesible para el colectivo de discapacitados.
Ramos, ingeniero y discapacitado, explicó que la estructura actual del Metropolitano impide a los discapacitados usarla en su totalidad y sólo les posibilita hacerlo en las estaciones de reciente creación, que son las únicas en las que se pueden encontrar con garatías paradas de metro accesibles.
El candidato de Los Verdes, que acudió a la inauguración de Metrosur, en la parada de Metro Colonia Jardín (Línea 10), defendió la ampliación de la Red de Metro, "siempre y cuando se realicen adaptaciones y rehabilitaciones en las líneas ya existentes. Más Metro, sí; pero también que sea al completo accesible".
Señaló que "realizar adaptaciones puntuales en una línea no la hace accesible en su conjunto" y denunció que, de las 156 estaciones existentes en la red d Metro, solo 51 (33%) aparecen como 'accesibles' y de ellas 49 (29%) son verdaderamente utilizables por discapacitados.
Añadió que "la megafonía, imprescindible para deficientes visuales, funciona a capricho y si de los discapacitados auditivos se trata, carecen de medios que les permitan conocer dónde se encuentran".
Por todos estos motivos, el candidato a la Alcaldía por esta formación, José María Mendilluce, presentó el pasado 3 de enero, coincidiendo con el Año Europeo de las Personas con Disapacidad, el informe 'Madrid, capital de la inaccesibilidad' y se comprometió a llevar a cabo, desde un futuro gobierno progresista, un Plan Integral para la Adaptación del Metro a la Accesibilidad Total.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2003
SMO