MADRID. LISSAVETZKY PIDE UN PACTO PARA EL SUR PARA POTENCIAR EL EMPLEO Y EL TRANSPORTE

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, pidió hoy duranteel pleno monográfico dedicado al sur de la región un "gran pacto" para esa zona de la comunidad, en el que participen representantes "con capacidad ejecutiva" de las administraciones estatal, autonómica y local.

Lissavetzky propone que ese pacto incluya medidas para el desarrollo económico del sur y la creación de empleo estable, inversiones en carreteras, pero sin peaje, el cierre de la C-5 entre Móstoles y Fuenlabrada y el enterramiento de las vías de ferrocarril y de alta tensión.

Además, exigó un plan de vivienda específico para el sur y destinado fundamentalmente para los jóvenes, con una oferta de entre 15.000 y 20.000 casas en alquiler, medidas de regeneración ambiental y de creación de equipamientos y dotaciones sociales, sobre todo para la terrcera edad.

Angel Pérez, portavoz de IU, dijo que la idea que la derecha tiene del sur no tienen nada que ver con la tradición histórica de esos municipios y señaló que la pretensión del PP es convertir esa zona en un gran municipio acabando concada uno de los ayuntamientos.

Añadió que el diseño del PP para el sur pasa por hacer grandes promociones urbanísticas basadas en la obtención de plusvalías. Refiriéndose al desempleo, destacó que existen unos 61.000 parados y que el 90% de los puestos de trabajo creados son precarios y temporales.

Rechazó el proyecto del Metrosur, porque no hay demanda para ese proyecto y que el 98% de las demanda de transporte para esa zona se satisfaría ampliando la red de cercanías y con su propuesta de metroligero, que costaría unos 100.000 millones de pesetas, menos que los casi 130.000 de coste del metrosur.

Este sistema de transporte público, de capacidad intermedia, está presente en otras ciudades europeas. Su función sería atender los corredores desantedidos.

Dijo que el metro ligero es un modelo de transporte ferroviario de tracción eléctrica, típicamente urbano y suburbano, constituido por una flota de vehículos con conductor que operan en plataforma reservada. Su capacidad, coste y calidad dl servicio se situan entre las del autobus y el metro convencional.

Añadió que este metro ligero tendría unos 98 kilómetros e iría a los pueblos y distritos del sur y supondría una mejora eb la calidad ambiental.

Antonio Beteta, consejero de Hacienda, aseguró hoy en el pleno monográfico de la Asamblea de Madrid sobre el sur de la región que el Gobierno autónomo invertirá a lo largo de esta legislatura en esta zona 80.227 millones de pesetas, 15.905 millones más que el anterior Ejecutivo socialist, es decir, un 24,7% más.

El consejero afirmó que la estrategia del Gobierno quen preside Alberto Ruiz-Gallardón es "invertir cada vez más y mejor en los 24 ayuntamientos del sur, para estructurar un territorio en el que los valores supramunicipales permitan la consolidación de la mejora de la calidad de vida experimentada en los últimos años".

"Nuestra apuesta es crear una gran ciudad del sur, con un desarrollo equilibrado como el que pueda tener cualquier otra gran ciudad", señaló Beteta, que aadió que lograr esos objetivos pasa por la creación de empleo estable y de calidad, el mantenimiento y desarrollo de una estructura productiva competitiva, tanto en el ámbito nacional como internacional, sobre todo de pequeñas y medianas empresas.

El consejero desglosó esta inversión de más de 80.000 millones de pesetas: 29.601 millones para políticas de suelo y vivienda, 10.326 para carreteras, 1.497 para medio ambiente, 12.200 en universidades, 3.000 en educación obligatoria y 4.329 en formación y plíticas activas de empleo.

Beteta explicó que las inversiones ya realizadas han dado su fruto: en junio de 1995 el paro registrado en el INEM era de 80.230 personas y en setiembre de 1998 la cifra era de 61.089, lo que supone un descenso del 23,9%.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
SMO