MADRID. LISSAVETZKY DESTACA EL APOYO DE IU AL PSOE EN LOS AYUNTMIENTOS EN QUE LOS SOCIALISTAS GOBIERNAN EN MINORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavtezky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), reconoce que la colaboración con Izquierda Unida ha posibilitado la "estabilidad política en los municipios donde gobernaba el PSOE en minoría", especialmente en el sur de la Comunidad, según señala la introdución al informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) de los socialistas madrileños, al que tuvo acceso Servimedia. El líder regional del PSOE explica en el citado documento, que será debatido en el Comité Regional previsto para el próximo mes de febrero que hoy todas esas localidades "tienen un acuerdo estable, habiéndose aprobado, tras establecer el correspondiente acuerdo con IU, los presupuestos para 1997, en algunos de los cuales había una situación de inestabilidad presupuestaria en los últimos años".

Añade que además "se ha integrado a los grupos socialistas en el apoyo o gobierno en los municipios donde obierna IU, produciéndose notables avances en San Fernando de Henares o Rivas-Vaciamadrid".

Asimismo, destaca que se han recuperado alcaldías en que gobernaba el PP, como Torrejón de Ardoz, Morata de Tajuña, Cercedilla, Arroyomolinos o Tres Cantos y que "se ha abierto una línea de actuación coordinada, desde la autonomía, de las fuerzas políticas en el Ayuntamiento de Madrid".

Tras recordar que la estrategia de la FSM para 1996 pasaba por "un diálogo permanente con las fuerzas progresistas a nive político (especialmente IU) y a nivel social (UGT y CCOO)", Lissavetzky afirma que "con los sindicatos se ha llegado a acuerdos firmados en defensa del espacio público, conjuntamente con IU. Asimismo, se ha coincidido en la valoración regresiva de la política del PP para Madrid en temas cruciales".

Con respecto a la situación política de la CAM, el informe dice que "en lo fundamental se ha caracterizado por la puesta en marcha de una política de corte liberal y conservador por parte del PP, que tantoen los presupuestos de 1996 como en los de 1997 ha roto con sus compromisos electorales".

Lissavetzky acusa a Alberto Ruiz-Gallardón de incrementar"brutalmente" las deudas, reducir la inversión y el gasto social, congelar las retribuciones de los funcionarios, además de iniciar la privatización de Telemadrid y bloquear iniciativas y proyectos del anterior Gobierno presidido por Joaquín Leguina.

Además de todo esto, el líder de la FSM subraya que las inversiones del Estado en la CAM "han sufrido u muy serio recorte con el respaldo del Gobierno de Ruiz-Gallardón".

El informe del secretario general de los socialistas madrileños explica que se ha iniciado ya el proceso de debate de cara a los próximos comicios municipales y autonómicos de 1999 y señala: "tenemos todavía muchos desafios pendientes y estamos seguros de que trabajando a fondo desde la cohesión y el pluralismo haremos frente a esos desafios y estaremos en condiciones de ganar los próximos procesos electorales".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
SMO