MADRID. LISSAVETZKY: EL COSTE DE LA FINANCIACION AUTONOMICA COINCIDE CON LO QUE DEJARAN DE PERCIBIR LOS FUNCIONARIOS EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña, declaró hoy que el coste del nuevo método de financiación autonómica coincide con "lo que dejarán de percbir los trabajadores públicos" durante 1997, a los que se les ha congelado las retribuciones.
Explicó que los recortes contenidos en los Presupuestos Generales del Estado para el siguiente ejercicio afectarán de manera considerable a la Comunidad de Madrid (CAM), ya que percibirá unos 40.000 millones de pesetas menos, con relación al anterior ejercicio. "Con el Gobierno de Aznar recibimos menos que con el de González", añadió.
Citó las áreas de educación y sanidad como las más afectadas por el reorte, y destacó que el Ministerio de Educación reducirá sus inversiones en Madrid en 1.800 millones de pesetas, lo que provocará una bajada en la calidad de la educación.
Con respecto a la sanidad, afirmó que la CAM recibirá un 35% menos que en 1996, que afectará a las inversiones del Insalud en la región, sobre todo a la construcción de los nuevos hospitales de Valdebernardo y Fuenlabrada, que no se podrán iniciar.
Tras señalar la construcción de carreteras como otro de los sectores afectados po los recortes del Gobierno de Aznar, el secretario de los socialistas madrileños se mostró preocupado por el futuro de la CAM, sobre todo por el elevado nivel de endeudamiento.
En su opinión, la CAM, "en un par de años, sólo dispondrá de dinero para pagar el sueldo de los funcionarios y para abonar los intereses de la deuda.
Explicó que, con Ruiz-Gallardón, la CAM tiene un "menor peso" en la política nacional y que el presidente regional tendrá que afrontar una situación diferente a la del año paado, ya que el diálogo social está "no roto, pero sí enturbiado".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1996
SMO