MADRID. LISSAVETZKY CALIFICA DE "CHULESCO" EL ULTIMATUM DADO A LOS SINDICATOS POR EL GOBIERNO DE RUIZ-GALLARDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, calificó hoy de "actitud chulesca" el "últimatum provocador" dado por el Gobierno regional a los secretarios regionales de UGT y CCOO, José Ricardo Martínez y Rodolfo Benito.
El dirigente socilista pidió al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, que reanude las conversaciones con los sindicatos respecto al plan de mejora de la educación.
Jesús Pedroche, consejero de Presidencia, exigió ayer a los líderes sindicales que rectifiquen sus declaraciones, en las que que calificaron a Ruiz-Gallardón de "embustero" por negar que el Ejecutivo ha negociado con ellos el citado plan, presupuestado en 118.000 millones de pesetas.
Jaime Lissavetzky señaló que es "preocupante" el desencuentro ntre la CAM y los sindicatos y "una noticia alarmante para los ciudadanos". Por ello, pidió al presidente regional que "recupere la cordura, ya que sus obligaciones como gobernante deben estar por encima de sus rabietas personales".
Con respecto al citado plan de mejora educativa, tras anunciar que el PSOE presentará durante el debate sobre el estado de la región un programa alternativo, señaló que teme que estos desencuentros estén ocasionados por la negativa de la ministra Esperanza Aguirre a que seconsensúe con los sindicatos.
"A Ruiz-Gallardón se le está yendo de las manos el timón del Gobierno", dijo Lissavetzky, quien afirmó que "los políticos debemos de tomarnos más en serio los problemas de la educación".
Por otro lado, el portavoz socialista criticó el acuerdo entre la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, y Ruiz-Gallardón para transferir a la CAM la educación no universitaria, ya que la valoración económica de estas competencias, 255.000 millones de pesetas, está por debajo de ls 327.000 millones considerados por Gustavo Villapalos, consejero de Educación, como la cifra necesaria para un buen traspaso.
Explicó que esos 72.000 millones de pesetas de diferencia supondrán que cada uno de los 900.000 alumnos madrileños afectados recibirán unas 80.000 pesetas menos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1998
SMO