MADRID. LIDERES POLITICOS Y SINDICALES PROTESTAN ANTE LA ASAMBLEA POR LA PRIVATIZACION DE RADIO TELEVISION MADRID (RTVM)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 200 personas se manifestaron esta tarde ante el edificio de la Asamblea de Madrid para protestar contra la política de privatizaciones del Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón y, en concreto por el proyecto de privatizar Radio Televisión Madrid.
La movilización estuvo encabezada por Rodolfo Benito, líer de CCOO Madrid; José Miguel Villa, de la dirección de UGT Madrid; Pablo Castellano, diputado nacional de IU; Angel Pérez, coordinador regional de la coalición, y Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña.
Rodolfo Benito, de CCOO, declaró que privatizar Telemadrid "pone en peligro" el diálogo social iniciado entre los agentes sociales y la Administración autónoma y acusó al Gobierno de ser "excesivamente autoritario".
El representante de UGT pidió a Ruiz-Gallarón que "retire" su proyecto de privatizar el ente televisivo para "no perjudicar el diálogo social".
Pablo Castellano dijo que estaba en la manifestación porque es por "una causa justa" y Angel Pérez, tras expresar su oposición a la privatizaciones, dijo que el PP utilizará el tema de RTVM para "presionar en el pacto con CiU".
Dijo que le parece "una indignidad" que Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, pueda influir en el futuro de Telemadrid, "mientras mantiene TV3".
Lissavetzky señal que privatizar RTVM es "un ejercicio inútil" y calificó de "in" el proyecto del PP : "increible, imprudente, impreciso e injusto".
Pidió a Ruiz-Gallardón que "retire" el proyecto, ya que "debería recapacitar ante tantas precipitaciones, entre ellas el caballo y el cuadro de Goya que no lo era".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
SMO