MADRID. LEGUINA DEJO LA CAM "EN UN LUGAR DE VANGUARDIA" DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA Y LA HEPATITIS, SEGUN MARTIN CARRERO

- El coordinador del Plan Regional sobre Drogas acusa a los socialistas de abandonar los programas de metadona

MADID
SERVIMEDIA

Alejandro Martín Carrero, coordinador del Plan Regional sobre Drogas de Madrid, ha anunciado a Servimedia que se propone destinar más fondos a los programas de prevención de drogodependencias y de "reducción del daño". Se propone ampliar el número de toxicómanos que acceden a la metadona y critica lo realizado en este campo por la administración socialista de Joaquín Leguina.

"La herencia de más peso de la anterior administración es haber dejado a la CAM en un lugar de vanguaria, sobre todo, en sida, tuberculosis y hepatitis, patologías añadidas a las drogodependencias", agregó el nuevo responsable del Plan Regional sobre Drogas.

Tras reconocer que los anteriores gestores prestaron asistencia a drogodependientes en algunos campos, dijo que abandonaron o dejaron obsoletos programas como los de reducción del daño con la metadona.

En su opinión, "para vergüenza de todos, la CAM es la que mayor incidencia tiene de sida, hepatitis y tuberculosis y donde existe un mayor conumo parenteral de heroína; y sin embargo, es la más pobre en programas de metadona".

Dicho esto, explicó que pretende "modernizar y actualizar" el Plan sobre Drogas porque se ha quedado "viejo" debido a que los dispositivos asistenciales son "antiguos y no tienen nada que ver con la actual demanda, que no son los consumidores de cocaína o heroína, sino de múltiples sustancias".

Asimismo, mostró su preocupación por el aumento del consumo de alcohol entre la población más joven y por el consumo de sicofarmacos y "drogas de síntesis".

Martín Carrero, médico de profesión, defendió una mayor coordinación entre los responsables de los planes de lucha contra las drogas y contra el sida.

Su objetivo prioritario es poner en marcha una Agencia Antidroga, promesa electoral de Alberto Ruiz-Gallardón, y se comprometió a presentar un borrador sobre ese proyecto de ley en la Asamblea durante el próximo mes de febrero.

Con relación a los programas de reducción del daño, mediante el suministro de meadona, Martín Carrero pretende ampliar a 1.500 el número de toxicómanos que actualmente acceden a él (alrededor de 1.000 personas).

Afirmó que pretende "huir de los abrevaderos de metadona", que su intención es que cada equipo, formado por un médico, un asistente social, un psicólogo y un ATS, llegue a atender a 110 personas y que el presupuesto para estos programas de reducción del daño será en 1996 de unos 130 millones de pesetas.

Asimismo, explicó que relanzar estos programas de metadona se haá a base de reducir el presupuesto de los Centros de Día para toxicómanos en un 25%, debido a que están "sobredimensionados", pero sin mermar la atención.

Tras señalar que en la actualidad la lista de espera para acceder a los programas de metadona es de 89 personas, afirmó que los Centros de Día realizan la misma función que los municipales Centros de Atención a Drogodependientes (CAD), por lo que defendió una "mayor colaboración" entre la CAM y el Ayuntamiento de Madrid.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1995
N