MADRID. LAS 'JOYAS' DE LA LITERATURA UNIVERSA SE EXPONEN A PARTIR DE MAÑANA EN EL PRIMER SALON DEL LIBRO ANTIGUO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se inaugurará en Madrid, en los salones del Hotel Victoria, el Primer Salón del Libro Antiguo de Madrid, una muestra de carácter internacional en la que participarán una treintena de libreros anticuarios, que expondrán a la venta más de 15.000 ejemplares, entre ellos algunas de las mejores ediciones impresas desde el siglo XV.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el prximo domingo, está organizada por el Gremio de Comerciantes de Libros Usados. Según su presidente, Guillermo Blázquez, el salón acogerá cualquier ejemplar que "tenga presencia y sea digno".
"La importancia de los libros no viene determinada sólo por su antigüedad. Ahí están los libros que ilustró Dalí, de alta bibliografía, que no desmerecen nada junto a los libros del XVIII o XIX. En el salón nos guiaremos por esos criterios, sin entrar en precios mínimos", afirmó Blázquez.
Según el catálogo delsalón, en la muestra se pueden encontrar documentos anteriores a la imprenta, incunables, góticos, clásicos de la literatura universal, ediciones de los mejores autores españoles del Siglo de Oro y obras estampadas en las prensas de Ibarra, Sancha, Benito y otros talleres tipográficos que florecieron durante la Ilustración.
Los clásicos españoles tienen sus mejores representaciones en Lope de Vega y Miguel de Cervantes, sin olvidar a Quevedo, San Juan o Góngora. De Lope de Vega, los libreros ofrecen "l peregrino en su patria" (Bruselas, 1608), "Rimas sacras" (Lérida, 1626) o "Jerusalén conquistada" (Barcelona, 1609).
El cartel del salón, en formato apaisado, reproduce una escena de ilustrados en una biblioteca. Es obra del francés Meissonier, grabada por Monziés, y ha sido coloreada para realzar su composición.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1996
J