MADRID. IU: LA VENTA DEL PARQUE DE ATRACCIONES ES "UNA DE LAS OPERACIONES ESPECULATIVAS MAS DESCARADAS DE LOS ULTIMOS AÑOS"

MADRID
SERVIMEDIA

"Si se produce la venta del Parque de Atracciones, los Reyes Magos van a traer a un grupo de personas un regalo rentabilísimo, con la desidia y permisividad del equipo de Gobierno municipal", afirmó hoy el concejal y portavoz adjunto de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Franco González.

La venta del Parque de Atraccions, calificada por González como "una de las operaciones especulativas más descaradas de los últimos años", ha sido fijada en 2.431 millones de pesetas por el grupo inversor Mercapital y cinco fondos de inversión extranjeros, que ya han firmado el preacuerdo para comprar el 71,5 por ciento del parque a la empresa Obras de Construcción y Proyectos y a Cajamadrid, según publica hoy el periódico "El País".

Según Franco González, que además es diputado por Madrid de la coalición, "al consentir la venta delParque de Atracciones, el equipo de Gobierno protege la especulación más descarada con unas instalaciones construídas en un terreno, la Casa de Campo, que fue cedido al Ayuntamiento el 20 de abril de 1931, con obligación por parte de la corporación de conservarlo para solaz y esparcimiento del vecindario".

En este sentido, el concejal de IU ha dirigido al Gobierno varias preguntas en las que plantea si la Ley Especial de Madrid está vigente y, por tanto, si a la Casa de Campo le es aplicable su disposción transitoria tercera, que señala para el Ayuntamiento la anterior obligación.

Asimismo, pregunta si la Casa de Campo debe incluirse entre el Patrimonio Histórico Español y, por tanto, si está amparada por la legislación con la obligación de redactar un Plan Especial de Protección para ese espacio.

A juicio del edil, no se puede permitir que de las pocas hectáreas que quedan de las 1.700 donadas para el disfrute de los madrileños, "este equipo de Gobierno siga realizando cesiones que luego se onvierten, como en este caso, en simple objeto de enriquecimiento de unos pocos".

Finalmente, recordó que cuando el Ayuntamiento prorrogó la concesión del Parque de Atracciones hasta el año 2026, la coalición ya advirtió que "las prisas del equipo de Gobierno podían obedecer a oscuros intereses" y concluyó diciendo que "hoy se demuestra que los actuales concesionarios no pretendían divertir a los madrileños, sino enriquecerse a su costa".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
S