MADRID. IU QUIERE GARANTIAS PARA QUE LAS NUEVAS COMPETENCIAS QUE ASUMA LA CAM NO SE CEDAN AL SECTOR PRIVADO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Juan Antonio Candil, afirmó que la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (CAM) debe servir ara alcanzar un "alto techo competencial" y garantizar que "cuando se tengan más competencias no se cedan luego al sector privado".

IU quiere impedir que la sanidad, competencia solicitada por todos los grupos parlamentarios, pase a ser gestionada por la iniciativa privada, mediante una fundación, como propone el PP.

Candil defendió que la reforma del Estatuto de Autonomía madrileño no sea una "puesta en escena" y sirva para "incrementar de verdad las competencias de la CAM".

La ponencia sobe la reforma del estatuto de la CAM se constituirá próximamente y estará integrada por cuatro representantes de cada formación.

Aunque el primer borrador de reforma del estatuto, remitido por el presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallarrdón, a los grupos políticos, recogía la modificación de la ley electoral para dividir la región en varias circunscripciones y la aceptación de la cesión del 30% del IRPF a las comunidades autónomas, estos dos apartados se han suprimido al oponerse el PSOE e IU.

Mauel Cobo, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, reconoció que el documento que envió Ruiz-Gallardón "es sólamente indicativo y partimos de cero".

La inclusion del 30% de IRPF y la reforma de la ley electoral no son "elementos básicos del estatuto", dijo Cobo, quien recalcó que "el deseo del PP es que las leyes salgan con el mayor grado de consenso posible".

Señaló que el elemento "más esencial" de la reforma es la asunción de nuevas competencias, para que la CAM alcance el mismo techo competecial que el resto de comunidades autónomas.

Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE, dijo que hay que buscar una "fórmula útil" para reformar el estatuto y afirmó que Ruiz-Gallardón se dirige ahora a la oposición porque "necesita nuestros votos", ya que para reformar del Estatuto de Autonomía son necesarias las dos terceras partes de la Asamblea.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1997
SMO