MADRID. IU PIDE A LA CAM QUE CONTRATE "PREFERENTEMENTE" EMPRESAS QUE TENGAN MINUSVALIDOS EN SU PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de IU de la Asamblea de Madrid ha presentado una proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que insta al Gobierno regional a que, con el fin de impulsar políticas de fomento para la integración social de los minusválidos, cotrate "preferentemente con aquellas empresas públicas o privadas que dispongan en sus plantillas de un número de trabajadores discapacitados no inferior al 2%, siempre que sus ofertas igualen a las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios objetivos que sirvan de base para la adjudicación".
Para IU, "a pesar de la coyuntura económica actual, de no mediar políticas correctoras de cuestión tan injusta, es previsible un indeseado estancamiento en los niveles de paro actuales de este colectio".
En la iniciativa, presentada por la diputada Caridad García, se califica de "indigna, lamentable y grave" la situación de los discapacitados, que "resulta más preocupante en tanto en cuanto el trabajo, y todo lo que conlleva, es una de las mejores vías para la integración de estas personas, a la que están obligadas las administraciones por mandato constitucional".
En la iniciativa de IU se recuerda que el artículo 1 de la Carta Magna declara que "la igualdad es uno de los valores superiores d nuestro ordenamiento jurídico, uno de los fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho en que España se ha constituido".
Asimismo, explica que en el artículo 9.2 de la Constitución "se manda a los poderes públicos la creación y fomento de oportunidades para hacer cristalizar la libertad e igualdad de individuos y grupos sociales, superando para ello las dificultades que imposibilitan la plena vigencia de ambos valores superiores".
IU destaca que "nuestra Carta Magna ordena a los gobernntes de los distintos niveles promover la participación ciudadana, en su integridad y en todos los ámbitos, sin excepción, de la vida del páis".
Tras recordar que la LISMI estableció que las empresas con más de 50 empleados fijos deberán emplear un número de trabajadores minusválidos no inferior al 2% de sus plantillas, en la PNL se afirma que "la realidad tiene poco que ver con lo regulado".
Como ejemplo, las conclusiones del informe de 1995 del Consejo Económico y Social estatal, que a juicio d la coalición, "demuestran con claridad, al menos dos cosas: que la cuota de reserva para el empleo de trabajadores discapacitados no se aplica en su tasada dimensión y que el colectivo de minusválidos dispone de un índice de ocupación laboral por cuenta ajena de aproximadamente la mitad del resto de la población, siendo altísimo el porcentaje de parados de larga duración".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2001
SMO