MADRID. IU BUSCA UN ESPACIO ELECTORAL PROPIO ENTRE UN PP "EN HORAS BAJAS" Y UN PSOE QUE "USARA LAS ELECCIONES COMO UN TEST"

MADRID
SERVIMEDIA

IU considera que "asistimos a una precampaña polarizada entre el PP, al que vemos en sus horas más bajas, y el PSOE, que va utilizar estas elecciones como un test de cara a las generales y uropeas previstas para 2004", por lo que la coalición de izquierdas se marca como objetivo tener "discurso propio".

Estas consideraciones aparecen en un documento elaborado por la Secretaría de Política Electoral de IU-Madrid sobre "Criterios y propuestas para la campaña electoral", ante los comicios municipales y autonómicos de mayo de 2003, al que tuvo acceso Servimedia .

"IU se tiene que presentar como una opción de izquierdas capaz de frenar las políticas de derechas y vinculada a las reivindcaciones de los trabajadores y de los sindicatos de clase. Como una organización necesaria para la realización de políticas de izquierda, comprometida con la defensa del medio ambiente, de los jóvenes e impulsora de políticas integrales que corrijan las desigualdades. Debemos conseguir que los ciudadanos visualicen en IU a una organización que tiene un proyecto de gobierno y de transformación", explican los redactores del documento, que será aprobado hoy por el Consejo Político Regional de la coalición.

Tras analizar la actual situación de la Comunidad de Madrid, con fuertes críticas al Gobierno regional, por no abordar los "verdaderos problemas como el empleo, el fomento de las políticas sociales y el reequilibrio territorial", el documento señala que IU debe apostar por la políticas sociales.

Los redactores del texto explican que el PP "ha iniciado una actuación de acoso hacia IU en un intento de evitar que obtengamos unos buenos resultados e incluso generando los mecanismos que faciliten la disprsión del voto hacia IU. Todo ello sin contar que habrá llamadas al voto útil por parte del PSOE, según se acerque la fecha electoral".

Por estas razones, IU prevé una campaña electoral con una "elevada tensión política". En el documento se destaca que, según diferentes sondeos electorales, "una alternativa política a los gobiernos de derecha no puede basarse en la expectativa de una mayoría absoluta del PSOE y exigen una participación de IU".

"IU ya ha constatado que, si hay un voto más de las frmaciones de izquierdas, no gobernará el PP, pero eso no significa que haya un gobierno de izquierdas en la Comunidad de Madrid", exponen los redactores del documento, que aclaran que "un gobierno de izquierdas no es la suma de votos de diferentes fuerzas políticas, sino elaborar un proyecto de izquierda con el que gobernar, en el que nuestra incidencia sea trasversal, redefiniendo y actuando en cada uno de los aspectos que definen y condicionan la política regional".

Tras resaltar que "bajo estos parmetros gobernamos con el PSOE" en numerosos ayuntamientos de la región, el escrito añade que "obviamente tenemos diferencias con el PSOE que debemos resaltar en nuestro discurso".

"El mensaje fundamental en todo este proceso y que deben percibir los ciudadanos es que IU es una formación necesaria y garante para llevar adelante políticas de izquierdas", según el documento, que explica que el discurso de la coalición debe girar en torno a "empleo, vivienda, políticas sociales y medioambientales, juventu, nuestro compromiso pacifista".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2003
SMO