MADRID INVITA A SUS EMPRESAS A INCLUIR EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO EN SUS NEGOCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha editado una guía a través de la que pretende fomentar la participación de las empresas madrileñas en el tejido social de la región mediante la inclusión en sus planes de negocio del voluntariado corporativo.
Según informó hoy el Ejecutivo autonómico, el voluntariado corporativo es una modalidad de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que ha empezado a adquirir gran relevancia como instrumento de implicación de las entidades en la mejora del bienestar de las personas más desfavorecidas.
Bajo el título "Voluntariado apoyado por la empresa. Guía para entidades de acción social", la obra pretende servir como referencia a la hora de transmitir a las empresas los criterios que han de respetar y los pasos que han de seguir para iniciar un proyecto de acción social en colaboración con alguna ONG.
Esta guía ha contado con el apoyo de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) que, además, colaborará con la difusión de los ejemplares entre las entidades y organizaciones empresariales que integran este organismo.
La Consejería de Familia y Asuntos Sociales quiere hacer ver a las empresas que su participación y su implicación directa en la sociedad será parte del éxito de su negocio y que pueden ayudar a reforzar y mejorar aspectos como la imagen de la entidad, su cultura interna o su política de recursos humanos.
El manual, enmarcado en el Plan Regional de Voluntariado 2006-2010 y del que se han editado 1.500 ejemplares que se distribuirán entre empresas y ONG, analiza las cuestiones centrales que las organizaciones dedicadas al voluntariado deben plantearse a la hora de iniciar su relación con las empresas y les ofrece ideas para incorporar a los empleados de éstas a sus proyectos sociales.
La guía consta de un centenar de páginas distribuidas en tres capítulos en los que se aborda un acercamiento a lo que representa el voluntariado en la sociedad, así como las formas de gestionar la colaboración entre entidades y organizaciones sin ánimo de lucro. Además, recoge ejemplos prácticos para la puesta en marcha de proyectos de voluntariado corporativo.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2009
J