Madrid

Madrid invita a descubrir la Navidad "en familia" con actividades accesibles para personas con discapacidad

- El Ayuntamiento de Madrid ofrecerá localidades reservadas, interpretación en lengua de signos y programas adaptados

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesNavidadesAccesiblesMadrid

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un programa de ocio para que se "descubra la Navidad en familia", con actividades accesibles para todas las personas y con herramientas como la app 'Navidad Accesible' que permite a las personas con discapacidad conocer la iluminación navideña de la ciudad a través de un paseo o sin moverse de su casa.

Así lo explicó la directora general de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Noelia Cuenca, durante el diálogo 'Madrid, la accesibilidad como eje de la política municipal' celebrado en Servimedia. Cuenca valoró que la aplicación de Navidad accesible "facilita que las personas ciegas" y "las personas con discapacidad intelectual puedan conocer como son las luces de Navidad".

Asimismo, puso en valor esta iniciativa como una de esas acciones que "buscan el cambio desde la génesis de los proyectos y que buscan, sobre todo, el cambio en lo que es la gestión", en referencia a como la accesibilidad trata de abarcar los proyectos que se generan desde la política municipal.

En esa línea, invitó a que las personas se descarguen la aplicación y que la gente "descubra en familia" la Navidad de la capital y en este caso sus luces, gracias a la aplicación. Una sugerencia no solo para los que quieran pasear, sino también para quienes prefieren o deben permanecer en sus casas y para los que no pueden desplazarse a la capital.

"Hay muchas personas que no pueden salir, que no les gusta salir cuando hay mucha afluencia de de gente o que no pueden venir a Madrid a visitar las luces y sabemos que es un atractivo, pues yo creo que esta aplicación da la oportunidad a conocer a todas las personas que lo deseen estas luces", explicó.

INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA

Además de esta aplicación el Ayuntamiento de Madrid ha implantado para este año diversas medidas de accesibilidad e inclusión en el programa de Navidad. El programa de actividades se ha adaptado para que sea fácil de entender por parte de un público con dificultades de comprensión lectora, incluyendo fichas explicativas en lenguaje claro y con apoyos visuales, fotografías y pictogramas.

Además en las actividades contempladas en el programa, se han reservado localidades específicas para asegurar el mejor acceso y ubicación según las necesidades de apoyo, que pueden ser solicitadas a través del correo electrónico 'accesibilidad@madrid-destino.com'. También habrá intérpretes en lengua de signos que intermediarán en el proceso de adquisición de entradas.

En lo que respecta a los belenes, una de los principales atractivos de la ciudad en esta época del año, el belén del Palacio de Cibeles ofrece visitas guiadas accesibles con audiodescripción y traducción a lengua de signos para personas con discapacidad sensorial, programadas para los días 27 de diciembre y 4 de enero a las 13.00 horas y a las 17.00 horas. Cada pase cuenta con un aforo máximo de 14 personas.

Además, contará con una audioguía explicativa a través de una app móvil, descargable con código QR. Es una actividad accesible para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, y cuenta con lazos de inducción magnética para las personas que lo necesiten, solicitándolos en el mostrador de atención al público.

La actividad ‘Belenes Proyectados’, que iluminará las fachadas de algunas de las iglesias más emblemáticas del centro de la ciudad, ha sido diseñada con criterios de accesibilidad. Se ofrece audiodescripción, subtitulado y lengua de signos, disponibles en formato vídeo a través de la web de Navidad. Además, gracias a los códigos QR NaviLens, las personas asistentes podrán acceder desde sus dispositivos móviles a la audiointroducción y a las audiodescripciones de cada espectáculo, garantizando así una experiencia inclusiva.

CIRCO

El Circo Price también se tratará de garantizar la inclusión con funciones el 2 de enero que incorporan interpretación en lengua de signos, bucle magnético, audiodescripción en directo, sonido amplificado, mochilas vibratorias y programas en lectura fácil. En ambos pases se ofrecerá un paseo escénico previo a las 15.45 horas y a las 18.30 horas para personas con discapacidad visual e intelectual. La inscripción puede solicitarse hasta el 30 de diciembre a las 20.00 horas, a través del correo electrónico 'gestion.grupos@madrid-destino.es'.

El Teatro Circo Price contará también con localidades reservadas para personas con discapacidad, para asegurarles un mejor acceso y ubicación según las necesidades de apoyo, si bien sus funciones son accesibles para personas en silla de ruedas o movilidad reducida.

Además, ‘'Madrid, Navidad de Encuentro’ en Matadero Madrid, contará un año más con cuentacuentos infantiles y adultos interpretados en lengua de signos y dispondrán de ayudas auditivas en los conciertos matutinos en la Plaza de Matadero, así como con mochilas vibratorias. El sábado 28 de diciembre y el viernes 3 de enero, en diferentes pases, la instalación dramatizada El cuento perdido de Navidad será audiodescrita para personas con discapacidad visual.

VULNERABILIDAD SOCIAL

En el marco de las celebraciones navideñas, la Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género, dependiente del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, participa en la programación con una propuesta de narración oral dirigida especialmente al público familiar. Se trata del cuento 'Tres Puntos para Noah', de Rafael Boeta, en colaboración con Delfo Teatro, una actividad organizada por el Espacio de Igualdad María de Maeztu. La representación tendrá lugar el 2 de enero a las 17.30 horas en El Terrario de Matadero.

Gracias a la colaboración entre el Área de Cultura, Turismo y Deporte y el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, la programación navideña acercará contenidos y actividades a colectivos en situación de vulnerabilidad o con dificultades de acceso a la cultura. A través de acciones de inclusión y la coordinación con los servicios y recursos municipales, se facilita la reserva de butacas para que la oferta cultural sea accesible para todas las personas.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
JAM/gja