MADRID. EL INSTITUTO DE SALUD EN EL TRABAJO ATENDIÓ EL AÑO PASADO 30.000 LLAMADAS TELEFÓNICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Mateo Bonaechea, afirmó hoy, en la Comisión de Empleo de la Asamblea de Madrid, que en 2003 se atendieron unas 30.000 llamadas telefónicas relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
El alto cargo, que compareció ante la Cámara regional para informar sobre los planes y programas del citado instituto, explicó que esta institución dará prioridad, a la hora de llevar a cabo sus proyectos, a los sectores ás afectados por la siniestralidad laboral.
Añadió que se dará un "especial apoyo a los colectivos en situación de especial riesgo", tales como trabajadores inmigrantes, discapacitados y mujeres, y que entre las tareas de este instituto están las de información, formación, control, asistencia y asesoramiento técnico, investigación de accidentes y enfermedades profesionales y cooperación institucional.
Bonaechea afirmó que, entre sus planes, está el de realizar 5.900 visitas a empresas para conoce sus actividades preventivas, con una especial atención al sector de la construcción, donde se seleccionarán 800 sociedades de más de 5 y menos de 250 empleados, atendiendo a las que tengan una mayor proporción de contratos temporales.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo empezó a funcionar en 1998 y, a raíz la puesta en marcha del Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, que finalizo su vigencia en diciembre de 2003 y que ha sido prorrogado hasta 30 de junio de 2004, ha amentado sus recursos materiales y humanos.
El gerente explicó que en 1998 este instituto contaba con una dotación presupuestaria de 277 millones de pesetas y que en 2003 dispuso de 12,7 millones de euros, lo que supone un 700% de aumento.
Indicó que, desde la firma del plan director, la dotación presupuestaria se incrementó un 15% en 2002 y un porcentaje similar en 2003. También dio cuenta del incremento de plantilla: en 2002 se crearon 44 empleos y 18 en 2003. La dotación presupuestaria solicitaa para 2004 posibilita la creación de 40 nuevos puestos de trabajo.
Manifestó su voluntad de firmar otro plan director 2004-2007 y dijo que las negociaciones "ya se han iniciado, contemplando todas las propuestas de sindicatos y empresarios. Esperamos tener un texto consensuado en mayo".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2004
4