MADRID. EL INSTITUTO DEL MENOR PLANTEA ALIVIAR LOS CNTROS DE REFORMA TRASLADANDO INTERNOS DE OTRAS COMUNIDADES Y PAÍSES

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Instituto del Menor y la Familia, Juan José García Ferrer, planteó hoy en la Asamblea de Madrid la posibilidad de aliviar los centros de ejecución de medidas judiciales de menores, los llamados "centros de reforma", mediante el traslado a sus lugares de origen de los internos que han delinquido en otra región y no tienen ninguna relación familiar o de otro tipo con Madrid y de los provenienes de otros países que no hayan cometido delitos graves de sangre o contra la libertad sexual.

En el caso de los menores delincuentes de una comunidad distinta a la madrileña, planteó el traslado a centros de la comunidad de nacimiento para estar más cerca de sus familias, y en el caso de delincuentes inmigrantes, el retorno a sus países de origen. Aclaró que esta decisión está en manos de los jueces y que no depende de la administración regional.

Por otro lado, García Ferrer anunció que la seman que viene el Instituto del Menor y la Familia pondrá en marcha una campaña de apoyo al acogimiento familiar, que durará todo el año, con distintas actividades.

Comenzará con la difusión de un cartel con la inscripción "Se buscan abrazos" y periódicamente se lanzarán otras iniciativas, como la organización de actividades concretas con ocasión del Día Internacional del Niño en noviembre.

Asimismo, informó de que pretende que la Comisión de Tutelas se reúna cada cinco o seis meses en distintos ayunamientos, en lugar de en la sede del Instituto del Menor, con el objetivo de publicitar la campaña de acogimiento familiar y mantener contacto con los trabajadores sociales municipales. "Perseguimos que cada alta en la red de protección vaya acompañada de un acogimiento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2004
N