MADRID. EL INSTITUTO DEL MENOR Y LA FAMILIA DENUNCIA LA LENTA APLICACION DE LA LEY DEL MENOR EN LA CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Esperanza García, denunció hoy, en la Comisión de Servicios Sociales de la Cámara regional, que el ritmo de aplicación de la Ley del Menor es "muy lento y no es el deseado".
La responsable de Instituto del Menor y la Familia explicó que se está apicando lentamente la citada ley, porque en el año 2000 se ejecutaron, por parte de los jueces y fiscales, 2.500 medidas a menores delincuentes, entre judiciales y extrajudiciales, y en los 10 meses del año en curso tan sólo 1.502.
Destacó que en el pasado ejercicio las medidas abarcaban sólo a menores de 14 a 16 años y en 2001 la franja de edad va de los 14 a los 18.
Con respecto a las medidas extrajudiciales dijo que en 2000 se dictaron 1.104 en 2000 y 410 en 2001. Entre éstas, las de mediación 498 en 2000 y 245 en 2001), reparación con actividad educativa (606 y 165), libertad vigilada (131 y 94) y prestaciones en beneficio de la comunidad (146 y 75).
Con respecto a las judiciales, destacó los ingresos cautelares en centros de régimen cerrado (33 en 2000 y 112 en 2001) o semiabierto (0 y 25), así como las sentencias firmes en centros cerrados (27 y 28) o en semiabiertos (54 y 48).
"A estas alturas, deberíamos haber cumplido unas 4.500 o 5.000 medidas, que no han llegado propuestas por arte de la Fiscalía. No se lo achaco a nadie, ya que es una legislacion nueva y todas las instituciones (Fiscalía, juzgados y la CAM) necesitamos tiempo para consolidar los equipos y para el rodaje del trabajo", manifestó Esperanza García.
Explicó que a la CAM le corresponde ejecutar las medidas dictadas por los jueces de menores y las extrajudiciales de la Fiscalia y destacó: "Hemos cumplido todas las medidas dictadas por ambas instituciones y estamos en disposición de cumplir todas las que dicten". Por su parte, la diputada socialista Elena Vázquez dijo que poner en marcha una ley con la importancia que tiene la del Menor sin poner dinero es "una irresponsablidad total".
Achacó a la falta de medios en los juzgados y fiscalía el retraso que sufren los chavales a la hora de ser juzgados y dijo que la "actitud irresponsable del Ministerio de Justicia va más allá del dinero que han dejado de invertir, ya que el reglamento que desarrolla la Ley del Menor sigue sin hacerse y eso no cuesta dinero sno que es un problema de voluntad política".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
SMO