MADRID. EL INSALUD INVERTIRA EN MADRID MAS DE 11.000 MILLONES EN EL 2000, PARA CREAR 2 NUEVOS HOSPITALES Y 24 CENTROS SANITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El INSALUD invertirá en Madrid 11.735 millones de pesetas en obras durante el próximo año, 2.000 millones más que lo invertido en 1999, lo que supone un incremento del 21,3%, según comunicó hoy en rueda de prensa el presidente ejecutivo del instituto, Alberto Núñez Feijóo.
Las inversiones previstas para el 2000 incluyen la construcción de dos nuevos hospitales: el de Fuenlabrada y el Puerta de Hierro en su sede de Majadahonda. Además, se realizarán diversas reformasen otros 11 hospitales, con lo que, según Núñez Feijóo, se va a actuar sobre el 81% del parque hospitalario del INSALUD en Madrid.
Asimismo, las inversiones también estarán destinadas a crear 24 nuevos centros de salud (atención primaria), además de a remodelar completamente otros tres centros. Con estos 27 centros, se verán beneficiados directamente 539.120 madrileños, según destacó el director territorial del INSALUD en Madrid, Albino Navarro.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidd de Madrid, José Ignacio Echániz, aseguró que su gobierno "va a invertir, amén de lo que invierte el INSALUD, más de 7.000 millones de pesetas", lo que supondrá (junto con la inversión del INSALUD) que "Madrid va a disponer de casi 19.000 millones de pesetas en inversión, lo que nos coloca al frente de todas las comunidades del Estado".
"Creo, sinceramente, que esta financiación mejora de una forma radical, sin precedentes, las infraestructuras y tecnologías del parque hospitalario de Madrid", dijo Ehániz, lo que convertirá a la CAM "en un territorio de referencia sanitaria y de excelencia desde el punto de vista clínico y médico".
LISTAS DE ESPERA
Por otro lado, Navarro calificó como muy positiva la situación actual de las listas de espera, ya que "en este momento, en Madrid, hemos reducido una espera media, que había en junio del 96, de 240 días, es decir, ocho meses, a 62 ó 63 días, es decir dos meses".
Además, también destacó que "el volumen de enfermos en espera quirúrgica ha bajado d 55.000 a 36.000", pero, "lo más importante es que estos enfermos esperen poco, esperen lo razonable, esperen con esperanza y no con desesperación".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
F