MADRID. LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES FACTURA EN MADRID 600.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas fabricantes de equipos y componentes de telecomunicaciones radicadas en Madrid suman anualmente una facturacón aproximada de 600.000 millones de pesetas, según un estudio realizado por la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Esta cantidad se reparte entre los 247.200 millones que facturan las 45 empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones situadas en la región, que emplean a 16.584 personas, y los 350.000 millones que suman las 38 firmas fabricantes de componentes, que cuentan con una plantilla total de 6.000 personas.
Además, en la Comunidad de Madrid hay 40 empresas prveedoras de servicios de telecomunicaciones, con 12.000 empleados y una facturación anual superior a los 325.000 millones de pesetas.
A todo ello hay que sumar la actividad que generan ocho grandes operadores, entre los que destacan el Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos, Telefónica, Retevisión e Hispasat.
Los datos están recogidos en un minucioso estudio realizado por la Consejería de Economía y Empleo con el doble objetivo de efectuar un diagnóstico de la industria y de los servicios de elecomunicaciones en la región, que registran tasas de crecimiento anual del 7,5%, y proponer recomendaciones para mejorar su competitividad en un futuro próximo con un mercado previsiblemente más liberalizado.
En cuanto a la ubicación de estas empresas, la mayoría están localizadas en el municipio de Madrid y las demás en el área metropolitana, sobre todo en los municipios del norte de la región, como Tres Cantos, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Otros municipios con empresas de este secor son Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón, Móstoles, Pozuelo, Torrejón de Ardoz, Arganda, Coslada, Mejorada del Campo y Rivas-Vaciamadrid.
Aunque el estudio diagnostica un buen estado de salud de este sector, señala algunos requisitos necesarios para una mejora de la competitividad, como la existencia de una mayor colaboración entre la universidad y las empresas.
La consejería sugiere también la posibilidad de crear una Dirección General de Telecomunicaciones, que tendría funciones de promocin, planificación e inspección.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1998
CAA