MADRID. IMPUGNAN LA PRESENCIA DE LA GUARDIA CIVIL EN LAS SEDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- La UFP acudirá a los tribunales si no se atienden sus peticiones y acusa a Gallardón de traer a la Benemérita para "satisfacción personal de ser saludado marcialmente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Federal de Policía (UFP) ha impugnado el acuerdo de colaboración suscrito el pasado 3 de diciembre entre el Ministerio de Inteior y la Comunidad Autónoma de Madrid para que la Guardia Civil vigile los edificios e instalaciones autonómicas. La benemérita empezó su labor el uno de enero pasado.
En sendos escritos dirigidos al titular de Interior, Jaime Mayor Oreja, y al presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, a los que ha tenido acceso Servimedia, el sindicato policial pide "la nulidad de pleno derecho del acto administrativo" así como la "suspensión de sus efectos, hasta que se dicte nueva resolución conforme a la legaldad vigente", basándose en el artículo 62 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Pedro Pérez, secretario provincial de la UFP, recuerda en el escrito que el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) venía desempeñando "satisfactoriamente" este servicio hasta la llegada de la Guardia Civil.
Fuentes de este sindicato anunciaron a esta agencia que si el Ministerio del Interior y la CAM no responden a su petición o la desestiman, acudirán a lostribunales.
Para la UFP la decisión de impugnar el acuerdo ha sido tomada ante la "preocupación por la sustración de competencias a la Policía Nacional en la CAM", al tiempo que considera que Ruiz-Gallardón "infravalora al CNP, sirviéndose para la ocasión del ministro de Interior más gris del territorio Schengen".
"Con similares características que cuando compró el caballo 'Madrid'; eso es con urgencia y dinero del contribuyente madrileño, se aplica el acuerdo de colaboración para satisfacción pesonal del presidente autonómico de ser saludado con marcialidad, evitar la presencia de los sindicatos policiales y dar gusto a ls escalas superiores de la Guardia Civil", según el sindicato.
Asimismo, la UFP señaló que "parece que el duque de Ahumada tuviera acciones en el 'ABC' y que algunos de los responsables de este periódico se inspiraran en acontecimientos como el 23-F, en el antiguo director general y en las dificultades del Ministerio del Interior para controlar a parte de la cúpula de tan beemérito cuerpo".
Por último, las fuentes consultadas indicaron que dirigentes de la UFP se reunirán en los próximos días con los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid (PSOE, PP e IU) para informarles de su propuesta y pedir su colaboración.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1997
SMO