MADRID. LA HUELGA DE METRO COLAPSA EL TRAFICO DEL SUR DE LA CIUDAD
- Se cumplen los servicios mínimos sin incidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de los trabajadores del Metro de Madrid se está desarrollando hoy sin incidentes, pero ha provocado importantes atascos de tráfico en las carreteras de acceso y en todo el interior de la apital que aún persistían en Puerta de Toledo y la prolongación de O'Donnell a las 12 del mediodía, según informó a Servimedia el Centro de Pantallas del Ayuntamiento.
A las 7,15 de la mañana ya había problemas en el centro, cuando lo normal es que no comiencen hasta media hora después. Según el Centro de Pantallas, la hora punta ha sido "fuerte" y "la zona peor ha sido la suroeste, entre las glorietas de Marqués de Vadillo, Pirámides, Elíptica, Puerta de Toledo".
Otras áreas complicadas han sidoTorrespaña-Manuel Becerra y el tramo norte del paseo de la Castellana. En cuanto a la M-30, lo peor ha estado en el tramo oeste. En definitiva, la hora punta, que suele terminar a las 10, se ha retrasado una hora larga.
El 60 por ciento de los usuarios habituales de esta clase de transporte optaron hoy por coger el coche, según manifestó a Servimedia el secretario del comité de empresa, Javier Gómez. Sin embargo, fuentes de la empresa consultadas por esta agencia estimaron la afluencia de viajeros durnte la mañana en unos dos tercios de la normal.
El principal escollo es un Plan de Mejora que incluye "una mezcla de productividad, movilidad funcional, mejora de absentismo" y que los sindicatos quieren negociar aparte del convenio y la empresa no.
Los sindicatos culpan al Consorcio Regional de Transportes del paro y se preguntan si Fidel Angulo, gerente del Consorcio, y Julián Revenga, consejero de Transportes y presidente del Consorcio, "persiguen de esta manera que el servicio pase a manos prvadas, porque creemos que hay una cierta intencionalidad por parte de estos señores en la huelga a la que nos han retado", afirmó Gómez. Por su parte, fuentes del Consorcio rechazaron totalmente tal posibilidad.
Los servicios mínimos consisten en el 50 por cien de los trenes entre las 6,30 y las 9,30, y entre las 15,30 y las 19 horas; mientras que el resto del tiempo la frecuencia es del 40%.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
A