MADRID. EL HOSPITAL DE LA PRINCESA APLICA UNA TECNICA PIONERA EN ESPAÑA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS CISTITIS CRONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo de Anstesiología, concretamente la Unidad del Dolor, junto con el Servicio de Urología del Hospital Universitario de La Princesa, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha realizado por primera vez en España un nuevo abordaje en la estimulación de las raíces sacras para el tratamiento de la cistitis intersticial, según informó hoy la CAM.

La cistitis intersticial es una patología inflamatoria crónica de la pared de la vejiga sin causa conocida. La diferencia con respecto a la cstitis ordinaria es que al no ser de etiología infecciosa no responde a tratamiento con antibióticos. Este tipo de cistitis es mucho más frecuente en mujeres aunque puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.

La sintomatología se define por la frecuencia de la micción, que puede alcanzar las 60 veces por día en casos severos, la urgente sensación de tener que orinar inmediatamente, que además puede ir acompañada de presión o espasmos, y el dolor que se puede sentir en la parte baja del abdomen,la uretra y la vagina. Los hombres pueden sentir dolor testicular o escrotal.

En la actualidad existen diferentes tratamientos que van desde los cambios de dieta, la rehabilitación o la medicación, la estimulación de raíces sacras, llegando en ocasiones incluso a la cirugía vesical no reversible. La efectividad de los mismos es variable en función las características de cada paciente.

El doctor Kennet Alo, anestesista norteamericano, especialista en dolor, catedrático de la especialidad y autor d numerosas publicaciones en las revistas médicas de mayor prestigio mundial, dirigió la intervención consistente en la colocación de dos electrodos situados en las raíces sacras S2-S3 bilateralmente, mediante abordaje epidural cefalocaudal. La correcta colocación se comprueba mediante radioscopia y estimulación parestésica en región parasacra, paracoxígea y vulva. Los electrodos se mantienen en periodo de prueba durante 8 días. Transcurrido ese tiempo, si existe mejoría de síntomas, se procede a la implantción definitiva.

Los pacientes que padecen cistitis intersticial sufren graves trastornos en su vida cotidiana; el hecho de no poder controlar el momento y la cantidad de orina en cada micción hasta la sensación de dolor constante hace que las más sencillas actividades de la vida cotidiana sean difíciles de llevar a cabo. En ocasiones, la persona se ve obligada a abandonar sus aficiones e incluso a dejar su trabajo. La estimulación de raíces sacras por vía epidural puede ser una solución sencilla y noinvasiva para muchas personas que padecen esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2002
J