MADRID. EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS DESCUBRE NUEVOS TRASTORNOS DE LA SANGRE APLICANDO TECNICAS INNOVADORAS

- Los profesionales del Servicio de Hematología realizan estos estudios desde hace veinte años

MADRID
SERVIMEDIA

Una técnica innovadora y un exhaustivo estudio durante 20 años, ha permitido al Servicio de Hematología del Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el diagnóstico de nuevostrastornos de los glóbulos rojos, en concreto de la hemoglobina. Estos trastornos han recibido, a nivel mundial, nombres tan madrileños como Complutense, Clínico-Madrid, Aranjuez o El Escorial, según informó hoy el Ejecutivo regional.

El equipo de profesionales dirigidos por la doctora Ana Villegas, no se ha olvidado del resto de ciudades españolas, y así otros trastornos de la hemoglobina -hemoglobinopatías- se han denominado Extremadura, Santander y Badalona, este último en reconocimiento a la ubicaión del hospital que estudió inicialmente al paciente.

Los diferentes estudios realizados recogen 3.050 muestras de cordón umbilical y de la sangre de 1.200 recién nacidos, encontrándose un 11% de casos en los que existe un trastorno de la hemoglobina. Se han encontrado 53 tipos de defectos de la estructura de la hemoglobina, algunos de ellos por vez primera a nivel mundial y otros como primeros casos recogidos en España.

Para estos estudios se han utilizado técnicas punteras de biología molecula del ADN, junto con técnicas bioquímicas tradicionales y otras desarrolladas por el propio equipo investigador del Clínico de Madrid. Este hospital es el único centro español que utiliza un abanico tan amplio en estas investigaciones hematológicas. Las mismas técnicas se han aplicado igualmente al estudio de otras enfermedades de la sangre, como las talasemias, las anemias y las poliglobulias.

La importancia de estos estudios está basada en que logra detectar trastornos que permitirán saber previament de su inocuidad (por ejemplo las beta talasemias) o del riesgo potencial para el portador del mismo, como es el caso de las alfa talasemias y de las anemias hemolíticas, ayudando por tanto al diagnóstico, prevención y tratamiento adecuado de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2002
J