MADRID. EL HOSPITAL CLINICO CONTARA CON UN ECOCARDIOGRAFO 3D EN TIEMPO REAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha conseguido la cesión al Hospital Clínico San Carlos e un ecocardiógrafo cardiológico tridimensional (3D) en tiempo real, un aparato de altísima tecnología que aún no está comercializado y del que hasta ahora sólo existe uno similar en Estados Unidos.

El Clínico de Madrid y la universidad alemana de Aachen han sido elegidos como únicos centros europeos que iniciarán el uso del eco3D en tiempo real, por ser punteros en la ecocardiografía. Para su manejo, los expertos deberán recibir un curso especial.

"Es como pasar de conducir un coche deportivo a n Fórmula 1", afirmó el doctor Zamorano, responsable del proyecto en el Hospital Clínico San Carlos, que ya ha recibido las primeras lecciones. El eco3D es cedido gratuitamente "sine die" al Hospital Clínico, que lo aplicará a los pacientes que reúnan los requisitos para realizar el estudio con esta técnica.

El ecocardiógrafo que se utiliza actualmente es 2D (en dos dimensiones), lo que limita las imágenes que ofrece, que en realidad deben recomponerse en la cabeza del ecografista sin llegar a una nitdez exacta.

Por el contrario, el eco3D en tiempo real permitirá al cardiólogo "tener el corazón en la mano", abrirlo y mirarlo en todas las posiciones posibles con una fidelidad prácticamente similar a la visión directa, mientras está realizando el estudio al paciente.

En 3D existe ya un ecógrafo que recompone las imágenes a posteriori, con lo que no se puede ver y estudiar directamente el corazón, ya que se recogen imágenes en 2D sin saber con exactitud y seguridad lo que luego aparecerá en la iagen en 3D.

Partiendo de la experiencia acumulada del ecocardiógrafo 3D en tiempo no real, las indicaciones posibles para el futuro inmediato serían el estudio de las malformaciones congénitas, de las enfermedades valvulares y de la aorta torácica, en los trastornos que se producen tras el infarto agudo de miocardio, en los preoperatorios de cirugía cardiaca compleja (el cirujano cardiaco intervendría habiendo visto antes el corazón del paciente abierto en detalle) y, en general, en cualquier situació en la que el eco2D no sea claro o concluyente.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2002
CAA