MADRID. EL GRUPO SOCIALISTA DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO H ELEVADO EL IAE A LOS TEATROS UN 600 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid denunció hoy que el Ayuntamiento de Madrid ha elevado el Impuesto de Actividades Económicas a los teatros un 600 por ciento, lo que, en opinión del concejal Rafael Merino (PSOE) puede suponer "la puntilla" para muchas salas.
Este grupo explica en una nota que el Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una campaña de inspección a los 47 teatros y salas alternativas de la apital, para exigir a cada uno de ellos el pago de seis euros, en concepto de Impuesto de Actividades Económicas (IAE), por cada función representada. Hasta el momento los teatros pagaban sólo la cuota fija de este impuesto que ascendía a unos 600 euros anuales.
Los servicios municipales de inspección tributaria han exigido a los propietarios de estas salas el pago de esta tarifa variable con efectos retroactivos desde el año 1998, lo que supone que cada teatro pasará de pagar 600 a 3.600 euros anuale, aplicando una subida del 600%. Con esta campaña, el Consistorio recaudará alrededor de 700.000 euros en concepto de aplicación del impuesto y de multas a costa de los teatros de la capital.
La inspección ha empezado con requerimientos de pago del Ayuntamiento, que ya han recibido "Cuarta Pared", "El Canto de la Cabra", "Ensayo 100", "Triángulo" o "Pradillo".
Rafael Merino considera que esta campaña de inspección puede ser la "puntilla" para muchas salas, y en especial para las alternativas, quesobreviven a duras penas, pese al abandono de las instituciones. "Esto es abusivo e injusto", subrayó el edil, "y supone otra vuelta de tuerca del PP contra el maltratado teatro madrileño, que está sufriendo una carga impositiva brutal, desmesurada respecto a otros sectores, como el del cine, al que no se le cobra IAE por cada sesión. La Banca y los Servicios Financieros pagan menos que los teatros".
Merino pide que las concejalías de Cultura y Hacienda inicien un proceso negociador con los representates de las salas de teatro y la Coordinadora de Salas Alternativas de Madrid para intentar llegar a un acuerdo que evite el desastre económico que esta medida provocará. Esta misma situación se produjo en Cataluña, donde se llegó a un acuerdo político con los responsables municipales por el cual la Inspección de Tributos cesó en sus actuaciones.
Por último, Rafael Merino considera que "en lugar de gravar aún más a las salas alternativas, el Ayuntamiento debería suscribir un convenio con ellas que inclya una partida de ayuda económica para gastos de montaje y mantenimiento, además de rebajarles hasta un 50% la actual tarifa del IAE. Como contrapartida, el logotipo del Ayuntamiento aparecería en los espectáculos y en la publicidad de estas salas como patrocinador, así como en la página web que la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas tiene en Internet".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2002
J