MADRID. GREENPEACE NO ACEPTA LOS CONTROLES SOBRE VALDEMINGOMEZ Y CUESTIONA UE RECICLE MATERIAL ALGUNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace presentó hoy en la Consejería de Medio Ambiente de Madrid un total de 722 alegaciones individuales contra la construcción del vertedero de cenizas tóxicas procedentes de la incineradora de Valdemingómez.
Greenpeace asegura en sus alegaciones que el método de análisis de las cenizas no es adecuado para determinar la presencia de metales pesados, como plomo y cadmio, ni de sustancias liposolules tóxicas, como dioxinas y furanos. "Esto ha sido confirmado por un informe pericial encargado por el fiscal de Medio Ambiente de Madrid", señala en un comunicado.
En segundo lugar, la supuesta actividad de reciclaje que se desarrolla en Valdemingómez está sin probar, según el mismo informe del fiscal. "Por ejemplo, el papel y el cartón que se separa no es aceptado por las empresas recicladoras por estar sucio. En cuanto al resto de materiales supuestamente recuperados, Tirmadrid (empresa que explot la planta) no ha aportado la documentación que avale dicha actividad", dice Greenpeace.
En tercer lugar, falta una valoración de impacto sobre la salud pública. A cien metros de donde se quiere instalar el vertedero hay un poblado de gitanos que ya están sufriendo la contaminación generada por la incineradora. Estas personas fueron 'deportadas' allí por el Ayuntamiento de Madrid hace más de dos años desde el extinto núcleo chabolista de Los Focos, en el distrito de San Blas.
Por último, el Estudo de Impacto Ambiental "no contempla el tratamiento de los lixiviados (líquidos que sueltan los residuos), sólo su almacenamiento en una balsa impermeabilizada", señala la organización ecologista, que propugna como alternativa a Valdemingómez un programa de recogida selectiva domiciliaria, compostaje y reciclaje.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1997
A